MWC 2023 | GSMA presenta Open Gateway para redes abiertas y programables

317

Barcelona. En línea con los esfuerzos de digitalización de sus operaciones a través del software y la virtualización, así como una mayor adopción de servicios en la Nube, la asociación de operadores móviles GSMA presentó la iniciativa Open Gateway que permitirá compartir APIs abiertas para habilitar el acceso de desarrolladores y hyperscalers a las redes de telecomunicaciones.

El presidente de Telefónica y de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, ha subrayado hoy durante su intervención en la sesión inaugural del Mobile World Congress (MWC) que GSMA Open Gateway, “une a las empresas de telecomunicaciones, la industria, las grandes tecnológicas y los desarrolladores para crear juntos el futuro digital”.

Álvarez-Pallete indicó durante su conferencia que nos encontramos en un cambio de era, donde las nuevas soluciones digitales pueden mejorar la vida de las personas. Sin embargo, GSMA debe refundarse para estos y las redes también deben estar preparadas para soportar el crecimiento de tráfico esperado en hasta 24 veces para los próximos 10 años.

El reto para los operadores es ejercer las inversiones requeridas para el despliegue de redes bajo tres pilares: baja latencia, programables y con capacidades de Edge Computing, que les permita evolucionar hacia redes gigabyte, open APIs, a un ecosistema global de plataformas, a un súper mercado digital y compañías Web 3.0.

Para el directivo, las redes de telecomunicaciones constituyen en conjunto una súper computadora masivamente distribuida y abierta, o “computadora terrestre” (Earth computing) que tendrá que estar conectada al Cloud. Afirmó que el “Cloud necesita del Earth”.

Para lograr este complejo proceso, la GSMA, en alianza con operadores y grandes tecnologías anunciaron un nueva plataforma basada en APIs (Application Programming Interfaces) abiertos, con el objetivo de ofrecer un acceso interoperable a las redes de los operadores para desarrolladores e ‘hyperscalers’.

“Este proyecto creará un nuevo mundo de oportunidades para la industria. Será un catalizador para que todos esos servicios avanzados desarrollen su potencial y alcancen una masa crítica. Y generará opciones y aportará valor a los consumidores”, ha destacado el presidente de Telefónica. 

Detalló que a la iniciativa se han sumado 21 operadores, con alcance a 3 mil 800 millones de personas y ocho APIs estandarizadas

“Esta es la ambición de GSMA Open Gateway. Establecer una capa común para exponer las capacidades de la red. Transformar todo el ecosistema en beneficio de todos”, agregó.

El presidente de Telefónica y de la GSMA ha precisado que GSMA Open Gateway inicia su camino bajo el marco de un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) firmado por 20 compañías, y ocho APIs estandarizadas bajo el paraguas de CAMARA, una iniciativa industrial presentada en el MWC de 2022 precisamente para el desarrollo de las APIs necesarias para poder lanzar ahora GSMA Open Gateway. “Esto es solo el comienzo, pero está ganando velocidad rápidamente”, ha añadido Álvarez-Pallete.

Durante la presentación, estuvieron presentes el CEO de Microsoft, Satya Nadella, y el CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, quienes anunciaron la integración de sus servicios de Nube a la iniciativa Open Gateway, en conjunto con nuevas soluciones para la industria de telecomunicaciones.

Europa aún quiere inversión de las grandes tecnológicas

En la conferencia de inauguración del MWC, estuvieron también presentes Christel Heydemann, CEO de Orange, y Thierry Breton, comisionado de la Comisión Europea, quienes destacaron los retos que enfrentan los operadores europeos, con crecientes demandas de inversión de capital, que se deben ejercer ante un escenario de alta regulación, alta fragmentación, y alta demanda de datos por los nuevos servicios digitales.

En ese sentido, Heydemann explicó que las compañías europeas de telecomunicaciones buscan un enfoque colaborativo, por lo que celebró el anuncio de Open Gateway para conectar Earth Computing con Cloud Computing.

La directiva también indicó que se busca un nuevo marco europeo para que los grandes generadores de tráfico cooperen a la inversión de las redes, para que en conjunto con los operadores se cree valor para los usuarios. Aclaró que no se busca cambiar las reglas de neutralidad de red, simplemente establecer las condiciones para seguir invirtiendo sin depender de fondos públicos.