Liberty Puerto Rico planea comenzar a apagar su red 3G en febrero del año siguiente y reconvertir el espectro radioeléctrico de esa para los servicios 5G, afirmó el Presidente de la compañía, Naji Khoury.
Durante la Cumbre del Caribe 5G en el Mobile World Congress, que se lleva a cabo en Barcelona, el también director Ejecutivo dijo que el operador está expandiendo la cobertura de su red 5G para llegar a toda la población.
Tras completar la fusión con AT&T, Liberty tenía 422 sitios 5G activos hasta junio de 2021 y cubría al 94 por ciento de la población con un servicio de quinta generación de 39.37 Mbps, según datos de la empresa de telecomunicaciones.
Uno de sus objetivos es expandir la red 5G en la isla e implementar nuevos casos de uso. Para ello, Khoury señaló que Liberty busca robustecer su infraestructura de fibra óptica, pues es la base de esta y otras nuevas tecnologías.
También lee: Expansión de 5G y FTTH, los planes de la fusionada Liberty-AT&T en Puerto Rico
Además, el presidente de la compañía aseguró que una de las prioridades de Liberty es construir una red resiliente y virtualizada, así como fortalecer 4G. Puerto Rico ha sido afectado por diferentes desastres naturales y crisis, como los huracanes y la pérdida de electricidad.
Khoury explicó que, para mantener la continuidad de los servicios ante las contingencias, la empresa ya cuenta con respaldo de energía en todos los sitios, el 90 por ciento tiene generadores de energía y el 70 por ciento cuenta con fibra subterránea en el núcleo de la red backbone.