martes, marzo 28, 2023
HomeDPL NEWSMusk pide terminar demanda para completar adquisición; Twitter desconfía

Musk pide terminar demanda para completar adquisición; Twitter desconfía

Musk ofrece cerrar el acuerdo de compra por Twitter el próximo 28 de octubre a cambio de terminar el juicio, pero Twitter desconfía y exige que se complete el próximo 10 de octubre.

En un capítulo más de la saga Twitter vs. Musk, el Tribunal de Cancillería de Delaware determinó que Elon Musk tendría hasta el próximo 28 de octubre para cerrar el acuerdo de compra por Twitter. Sin embargo, la red social mostró su desconfianza ante la petición del empresario por terminar el juicio como condición para el proceso de adquisición.

Este jueves, la juez encargada del caso, la Canciller Kathaleen St. J. McCormick, determinó que Elon Musk y Twitter tendrían hasta la tarde del 28 de octubre para cerrar el acuerdo de compra. De lo contrario, se determinarían nuevas fechas para continuar el juicio de demanda presentado por Twitter en contra del empresario.

En los días previos al inicio del juicio, Musk envió una carta a Twitter en la que afirmó su intención de proceder con la transacción “en las condiciones establecidas”, en espera de “que el Tribunal de Cancillería de Delaware suspenda inmediatamente la acción, y aplace el juicio”.

Según documentos de la Cancillería, el empresario estableció como fecha aproximada el 28 de octubre para completar el acuerdo, en tanto finaliza el proceso de financiamiento para la adquisición de deuda que le permita completar fondos por los 44 mil millones de dólares pactados.

Sin embargo, Twitter mostró su desconfianza ante la petición del empresario por terminar el juicio de demanda, y por el repentino cambio de parecer de Musk, quien supuestamente “tiene la intención de cerrar después de todo”.

Confía en nosotros’, dicen, ‘lo decimos en serio esta vez’, por lo que piden ser relevados de un ajuste de cuentas sobre los méritos“, indicaron los abogados de Twitter en una carta enviada a la Corte.

“Para justificar ese alivio, proponen una orden que les permite un tiempo indefinido para cerrar sobre la base de un retiro condicional de sus avisos ilegales de terminación junto con una reserva explícita de todas las ‘reclamaciones y defensas en caso de que no se produzca un cierre’“, agregó la red social.

Musk envió tres cartas de terminación del acuerdo en las que acusaba a Twitter de diversas violaciones a los términos del contrato, incluyendo falsear los números reales de cuentas falsas y de spam que hay en la red social, así como de no haber notificado sobre el despido del exjefe de seguridad, Peiter Zatko.

Luego de indicar que nuevamente tiene el interés por adquirir Twitter, Musk afirma que el juicio debe terminar para permitirle asegurar el financiamiento necesario para cerrar el trato.

“Twitter no aceptará un sí por respuesta. Sorprendentemente, han insistido en continuar con este litigio, arriesgando imprudentemente el acuerdo y jugando con los intereses de sus accionistas”, señaló el equipo legal de Musk en la presentación.

Twitter añadió que los abogados de Musk “piden un final abierto, a expensas de los accionistas de Twitter (a quienes se les deben 44 mil millones de dólares más intereses), mientras permanecen libres para cambiar de opinión nuevamente o para inventar nuevos motivos para evitar el contrato ‘[sin] cualquier admisión de responsabilidad y sin renuncia o perjuicio de [sus] reclamos y defensas”.

Daños colaterales

Aunque Musk se ha convertido en uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna valuada en cerca de 222 mil millones de dólares, buena parte de esta riqueza está atada a su posición accionaria sobre Tesla y otras de sus compañías como SpaceX, por lo que el intento de compra de Twitter ha comenzado a preocupar al resto de accionistas.

Hasta 2021, Musk habría vendido cerca de 12.7 mil millones de dólares en acciones de Tesla, como parte de su objetivo de vender el 10 por ciento de su participación en el fabricante automotriz, luego de haber hecho una encuesta en Twitter sobre si debía vender o no.

Adicionalmente, en mayo de 2022, anunció la venta de acciones adicionales de Tesla por valor de 8.4 mil millones de dólares, como parte de sus esfuerzos para obtener el financiamiento necesario para la compra de Twitter.

Aun cuando Musk había señalado que ya no vendería más acciones de Tesla, el plan original para adquirir Twitter incluía 12.5 mil millones de dólares correspondientes a un préstamo garantizado con acciones del fabricante. Este segmento fue eliminado cuando Musk añadió 6.25 mil millones de dólares extra de capital para financiar el acuerdo, que se habrían sumado a otros 7 mil millones de dólares comprometidos por fondos privados.

Por el momento, el empresario no ha hecho públicos nuevos cambios al proceso de financiamiento, por lo que se estima que aún cuenta con el respaldo de siete bancos por cerca de 13 mil millones de dólares en deuda. Sin embargo, diversos medios y expertos estiman que aún restan otros 6 mil millones de dólares para completar los 44 mil millones ofrecidos por la red social.

Ante la incertidumbre sobre el origen de los fondos necesarios para completar la oferta por Twitter, las acciones de Tesla han perdido cerca del 12 por ciento de su valor en bolsa desde el pasado 3 de octubre, cuando Musk reiteró su intención de continuar con la transacción.

Al considerar el estado de los mercados financieros y la incertidumbre respecto al desempeño de la economía global, los mercados están a la expectativa sobre si Musk se verá obligado a vender o apalancarse sobre acciones de Tesla, ante nuevas dificultades que podría enfrentar para lograr el financiamiento necesario.

Por su parte, Twitter consideró que el acuerdo de compra debería ser cerrado la próxima semana, a la vez que reveló que un “representante corporativo” de uno de los bancos nombrados por Musk, testificó el jueves que el empresario aún no les ha enviado un aviso de préstamo y no ha comunicado que tiene la intención de cerrar. La red social añade que Musk pudo haber asegurado este tramo de deuda, pero no lo hizo porque “pretendía rescindir el contrato”.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS