El ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, falleció este lunes 12 de junio a los 86 años de edad. Fue una figura clave de la política, el futbol —se desempeñó como presidente del Milán y dueño del AC Monza— y los medios de comunicación: contaba con un conglomerado mediático a su nombre y fue una pieza clave en Mediaset, firma cuyas acciones crecieron en la bolsa tras confirmarse su deceso.
Según recogen distintos medios internacionales, como 20 Minutos, el magnate fundó el grupo de comunicación Telemilano en 1876. Casi dos décadas después, cambió su nombre a Mediaset, una empresa que ingresó a la bolsa de Milán, a la que se unieron RTI, Videotime, Publitalia y Elettronica Industriale. Mediaset ingresó y luego se convirtió en el principal accionista de la cadena española Gestevisión Telecinco.
En 2009, Gestevisión Telecinco firmó un acuerdo con Prisa para unir sus cadenas y así se conformó formalmente Mediaset España, que en 2021 cambió su nombre a Media For Europe. Este grupo concentra hoy el 100 por ciento de Mediaset Italia, Mediaset España, Publitalia 80, RTI, Medusa Film y Taodue y un 25 por ciento del grupo de radio alemán ProSiebenSat.
El grupo de comunicación tiene sede social en Países Bajos y sede fiscal y operativa en Italia. Mediaset España fue protagonista de internas en los más altos cargos que también generaron cambios en la parrilla de programación, según el medio, que también advirtió que la muerte del ex primer ministro podría generar nuevos cambios en el multimedio.