Morir sin acta de defunción: IFT

Reforma Clara Luz Álvarez

Producto de las reformas denominadas estructurales del Pacto por México y buscando dejar atrás tanto la doble ventanilla de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y su falta de facultades para sancionar, como la ineficaz carrera de relevos para decretar la dominancia de Teléfonos de México entre la extinta Comisión Federal de Competencia y Cofetel, se crearon como órganos constitucionales autónomos (OCA), en 2013, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que presiden, respectivamente, Javier Juárez y Andrea Marván.


Los tiempos cambian y lo que fue motivo de presumir internacionalmente, hoy es rechazado sin que se haya visto una evaluación del IFT en sus méritos o defectos, es decir, su pecado fue ser un OCA, porque ni siquiera hubo un sólo motivo de confrontación con el ex Presidente López Obrador, como sí lo existió con el INAI, por ejemplo.

Según lo que dice la reforma a nuestra Constitución, llamada de simplificación administrativa y aprobada en noviembre de 2024, el IFT y la Cofece se extinguirán 180 días después de que entren en vigor las nuevas leyes de telecomunicaciones y radiodifusión. Esto de por sí es extraño, pues la Carta Magna goza de la jerarquía más alta y una ley es la que le reconocerá vigencia al nuevo texto de aquella. En fin.

Leer más: https://www.reforma.com/morir-sin-acta-de-defuncion-ift-2024-12-11/op283616?pc=102

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies