martes, marzo 28, 2023
HomeDPL NEWSMinTIC responde a demanda de WOM Colombia por la subasta de espectro...

MinTIC responde a demanda de WOM Colombia por la subasta de espectro de 2019

WOM busca la nulidad de la sanción de 42 mil millones de pesos que se le impuso por incumplir con la oferta presentada en la licitación, en la que cometió un error de digitación.

Ante una demanda presentada por Partners, dueño de WOM, contra medidas desencadenadas tras la subasta de espectro de 2019, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia se opuso a los alegatos de la empresa y, en su lugar, argumentó que el error que cometió en el proceso sólo es atribuible a la propia compañía.

De acuerdo con el documento que el Ministerio envió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, al que DPL News tuvo acceso, Partners busca que se declaren nulos los artículos de la resolución 322, en los que el gobierno determinó que WOM incumplió con la oferta presentada en la licitación y le impuso una sanción por 42 mil millones de pesos nacionales.

En la subasta de diciembre de 2019, Partners se equivocó en la digitación de la oferta por un bloque de 10 MHz en la banda de 2.5 GHz. Según la firma, quiso colocar 160 mil 545 millones, pero puso en el computador un billón 605 mil millones. Al escribir un cero más, la cifra que presentó fue diez veces mayor a la que tenía prevista.

Por este error, la empresa solicitó la renuncia a dicho bloque de frecuencias. Luego de una investigación, el MinTIC la aceptó y aplicó la multa económica por incumplir con su compromiso de oferta. Eso motivó a WOM a acudir a los tribunales en busca de obtener un fallo que la exima total o parcialmente de los perjuicios.

Sin embargo, el Ministerio mantuvo su postura de que el resultado de la puja fue legítimo y, en todo caso, la equivocación únicamente es responsabilidad de Partners. A través de su apoderado legal, el gobierno dijo al Tribunal que la compañía conocía muy bien los procedimientos y el sistema de la puja, ya que antes se hicieron capacitaciones y simulacros con los operadores que participarían.

Incluso, señaló el MinTIC, en una de las pruebas “se tomó como ejemplo lo que acontecería en caso de haber digitado un valor equivocado antes de remitir la oferta”, ya que esta podría cambiar previo a su certificación final en el sistema.

Además, el experto consultor de WOM tenía dos token para validar sus digitaciones al momento de presentar las ofertas para adquirir espectro. Sobre este punto, Partners alegó que uno de ellos no funcionaba, pero el gobierno lo contradijo.

También lee: Cinco dolores de cabeza que WOM ha causado a las autoridades colombianas

Otro de los reclamos de Partners es que, una vez visto el error, el Ministerio no alertó a la compañía, no lo verificó, ni tampoco la firma administradora de la subasta detuvo la puja. Pero el gobierno adujo que ellos no podían hacer eso, pues cada oferta estaba validada por los operadores, y tampoco el administrador tenía esa facultad.

“Como se desprende de los testimonios practicados, Partners no fue objeto de fuerza, violencia, coacción o engaño al momento de presentar la oferta, confirmarla y posteriormente suscribir el acta de cierre, previo conocimiento del informe que contenía los valores de las ofertas y los ganadores de cada bloque, documento que los participantes conocieron tan pronto terminó el evento de subasta”, advierte el Ministerio en el documento.

Partners también busca en su demanda que se le devuelva la suma de la sanción por 42 mil millones de pesos y que la entidad pública cubra sus gastos en abogados en el litigio. A esto también se mostró en contra el Ministerio TIC, y reiteró que los procedimientos de la licitación de espectro de diciembre se llevaron a cabo con procesos y un reglamento previamente definidos, conocidos por los participantes, socializados y verificados.

La resolución a la demanda ahora está en manos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Mientras tanto, el MinTIC tiene que abordar otras problemáticas relacionadas con WOM. Una de ellas es que el operador está en proceso de fusionarse con Partners, una transacción muy criticada por la industria, y tendrá que analizar una posible cesión de espectro que enfrenta barreras regulatorias.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS