Durante su Rendición de Cuentas del 2021, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) afirmó que la conectividad ha dado pasos importantes en Ecuador a través del impulso de 4G en 661 localidades del país y la implementación de mil 855 puntos WiFi.
En la presentación del informe, Vianna Maino explicó que su gestión como ministra de Telecomunicaciones de Ecuador ha estado enfocada en cinco ejes: conectividad, transformación y cultura digital, simplificación de trámites, protección de la información y cooperación internacional.
Te recomendamos: Ecuador promueve integración regional y reduce impuestos para incentivar inversión telco: Vianna Maino
En la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, representantes del sector privado y público en general, la ministra destacó que por primera vez se llevó Internet a 47 parroquias, la demarcación territorial más pequeña de Ecuador.
“Superamos nuestras expectativas. Conectamos en 7 meses el número de parroquias que antes hubiese demorado hasta 10 años. Demostramos que el proceso acelerado de digitalización está avanzando hacia un efectivo cierre de la brecha de conectividad”, declaró Maino.
En el ámbito de Transformación y Cultura Digital, la ministra resaltó la activación de los puntos WiFi gratuitos, que el gobierno de Guillermo Lasso denomina “Puntos del Encuentro”.
Maino aseguró que estos puntos permiten la inclusión financiera, acercan las capacitaciones a la ciudadanía y generan inclusión digital. Y explicó que, bajo este nuevo modelo, los usuarios podrán capacitarse de manera gratuita con más de 40 plataformas nacionales y extranjeras, en las que accederán a cientos de recursos para potenciar su desarrollo.
En cuanto a la simplificación de trámites, Maino informó que en 2021 el Mintel intervino 500 procesos de diferentes tipos en beneficio de los ciudadanos. Enfatizó que los esfuerzos se han enfocado en reducir trámites de sectores como la construcción o acuacultura, lo que se deriva en reactivación y crecimiento económicos y la generación de nuevos puestos de trabajo.
“El trabajo del Mintel es transversal y abarca los procesos de trámites. Estamos enfocados en la agilidad en beneficio de las personas y las empresas”, asentó.
En lo que respecta a la protección de datos, la ministra destacó la asesoría y colaboración de expertos internacionales, de quienes se han adoptado las mejores prácticas. “Desde el Mintel hemos emitido normativa moderna y estándares internacionales”, aseveró.
Relacionado: Vianna Maino: “Estamos próximos a lanzar la Agenda Digital Andina”
Por último, la ministra habló sobre la participación del Mintel en el exterior, rubro en el que resaltó su presidencia del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), desde donde está próximo a lanzar la Agenda Digital Andina y ha propuesto eliminar el cobro del roaming en toda la región, así como la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, la Red de Gobierno Electrónico de AL.
Maino concluyó que la colaboración internacional es posible por la intervención del sector privado, el trabajo con gobiernos locales, la articulación estatal y la ciudadanía en general.