Millicom se refunda: apuesta por Centroamérica y apunta a crecer 10% anual

En el marco de su Día del Inversor 2022, realizado este lunes 14 de febrero, el CEO de Millicom, Mauricio Ramos, anunció una refundación de la empresa de telecomunicaciones matriz de Tigo, la cual, tras su salida de África, se enfocará principalmente en Centroamérica.

Relacionado: Millicom enfoca todos sus recursos e inversiones en crecer en América Latina

Ahora estamos enfocados en un único mercado: América Latina”, enfatizó Ramos. 

En el mensaje dirigido a los inversores, el CEO explicó que el objetivo de la compañía es crecer alrededor de 10 por ciento al año en promedio y tener un flujo de efectivo de entre 800 millones y mil millones de dólares durante los próximos tres años

Consulta: Millicom reporta alza en ingresos por crecimiento de América Latina y consolidación de Guatemala

Ramos detalló que esa meta, que es ambiciosa pero realista, está sustentada en su ingreso a nuevos mercados, como Panamá; a la modernización de sus redes móviles en los demás países, además de su decisión de apostar por los servicios de fibra al hogar. “Ya no somos sólo móviles; ahora tenemos conectividad residencial”, puntualizó Ramos. 

Relacionado: Millicom emprende su segunda ola de modernización móvil en América Latina

Mauricio Ramos detalló que el propósito de Millicom es construir autopistas y la infraestructura digital que permita el desarrollo de las economías del futuro, la próxima ola del desarrollo y la sociedad digital. Y aclaró que ahora no es el gobierno, sino el sector privado, con el capital de los inversores, quien está construyendo la infraestructura digital,  por lo que buscan crear un ciclo de inversión que sea sustentable a largo plazo. 

Lee también: #Entrevista | Telcos deben considerarse estratégicos para el desarrollo económico de América Latina: Millicom

Por ello, aseguró que crearon una estrategia clara y holística para crear valor y tener un crecimiento orgánico del 10 por ciento del valor de sus accionistas

En ese sentido, el Director de Operaciones de Millicom, Esteban Iriarte, expuso los seis pilares de su estrategia de crecimiento orgánico: expandir la banda ancha, la monetización móvil, acelerar sus servicios empresariales (B2B), impulsar la convergencia, ir digital y centrarse en los clientes. 

Mientras que Ramos expuso que las decisiones de inversión han sido: salir de África, apostar por la fibra de banda ancha al hogar, invertir orgánicamente para mejorar su posición de mercado, y reforzar su presencia en Centroamérica, específicamente en Panamá, Nicaragua y Guatemala, y en toda la región de América Latina invertirá alrededor de 3 mil millones de dólares para expandir sus redes móviles y fijas durante los próximos años.

Ramos señaló que Guatemala y Colombia son los países que reportan más ingresos para Millicom. Por ello, Luis Valladares, gerente General de Tigo Guatemala, destacó la adquisición del 45 por ciento restante de sus operaciones en el país centroamericano, que la compañía realizó en 2021. 

Nuestro negocio en Guatemala está funcionando bien. Colombia es otro país en el que hemos invertido mucho capital”, declaró Ramos. En el evento también participaron el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, a través de un video en el que retomó un informe de gobierno en el que celebró la inversión extranjera; y el CEO de Tigo Colombia, Marcelo Cataldo, quien habló sobre las operaciones de Millicom en el país sudamericano.

Enseguida, Ramos resumió los objetivos de Millicom: acelerar el Internet por cable, un segmento en el que esperan pasar por 15 millones de hogares hacia 2024; ganar escala en el mercado móvil de Colombia, donde ya tienen dos bloques en la banda de 700 MHz, con lo que ya poseen frecuencias bajas y altas, y donde aseguró, creciendo no sólo en clientes, sino también en ingresos; además de ser un agente de cambio positivo en la región, en temas de ambiente, sociedad y gobernanza y diversidad.

Y como parte de sus nuevos desafíos, destacó la Infraestructura y Tigo Money, su negocio FinTech.

Pablo Montivero, director General de Servicios Financieros Móviles de Millicom, informó que Tigo Money tiene 5 millones de usuarios activos con ingresos de 50 millones de dólares y  transacciones por alrededor de 4 mil millones de dólares. Ramos detalló que Millicom abrió un hub Fintech independiente en Panamá.

Susy Bobenrieth, directora de Recursos Humanos de Millicom, habló sobre la cultura corporativa de la compañía, llamada Sangre Tigo. Mientras que Karim Lesina, el director de Asuntos Externos, informó los objetivos basados en la ciencia de la empresa, los cuales consisten en mantener la temperatura por debajo de los 1.5 grados y lograr la neutralidad de carbono hacia o antes de 2050.

Y, finalmente, el director de Tecnología, Xavier Rocoplan, presentó el portafolio de espectro de Millicom, así como sus activos de torres, un negocio en el que ven una gran oportunidad de escisión para capitalizar. Y señaló que están preparándose orgánicamente para la introducción de 5G en su gasto de capital, aunque la cobertura 4G es su prioridad por ahora.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies