Millicom, la atractiva telco regional que podría ser adquirida este 2023

En medio de una de las regiones con grandes desafíos económicos y de falta de infraestructura, pero con atractivas oportunidades de crecimiento a largo plazo, Millicom ha comenzado a atraer la atención de inversionistas como una compañía que puede convertir esta combinación de retos complejos en nuevas áreas de negocio.

Recientemente se dio a conocer que el empresario boliviano Marcelo Claure, quien más recientemente sirvió como CEO de Sprint y uno de los involucrados en la fusión de este operador con T-Mobile, estaría preparando una oferta de compra por Millicom, en conjunto con el fondo de inversión Apollo Global Management.

De acuerdo con los reportes del Financial Times y de Bloomberg, el potencial acuerdo de adquisición daría una valuación a Millicom de aproximadamente 10 mil millones de dólares, incluyendo deuda.

Sin embargo, este recién interés de Claure y el fondo Apollo no sería el único sobre la mesa de los directivos y actuales accionistas de Millicom, ya que anteriormente recibió el interés de otro grupo con amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones.

En noviembre del año pasado, se dio a conocer que Xavier Niel, mediante su vehículo de inversión Atlas Investissement, adquirió cerca del 7 por ciento del total de acciones de Millicom.

Usualmente, las leyes del mercado en Estados Unidos y Europa establecen que al superar el 30 por ciento de participación en el capital de una compañía, el inversionista estaría obligado a realizar una oferta pública de adquisición por el resto de los títulos.

Tras este movimiento, Niel, quien también es dueño del operador francés Iliad, se habría convertido en el principal inversionista de la compañía, superando a otros como Société Générale con 6.34 por ciento, Dodge & Cox con 5.15 por ciento y Swedbank Robur Fonder que posee 4.27 por ciento de los títulos del grupo.

En su momento, Atlas no reveló mayores detalles sobre su objetivo con esta transacción, y se limitó a decir que veía a Millicom como una “oportunidad de inversión atractiva”, y que daba su respaldo a la estrategia actual de los directivos. No está claro si Niel tuvo o tiene la intención de adquirir la totalidad de la firma.

Sin embargo, aun cuando no se conoce el objetivo del inversionista francés en Millicom, se podría esperar que estará involucrado en las futuras negociaciones con Claure, ya sea que tenga objetivos a largo plazo en el operador, o simplemente como el principal accionista hasta el momento.

El atractivo de Millicom

El potencial que ofrece la compañía se centra principalmente en que tiene presencia en uno de los mercados con importantes áreas de crecimiento, ya que por un lado se tiene una baja penetración de servicios de telecomunicaciones, pero que al mismo tiempo ha registrado un constante crecimiento económico y una población de clase media en desarrollo.

Durante una entrevista con DPL News durante el Mobile World Congress (MWC) de 2022, Mauricio Ramos, actual CEO de Millicom, indicó que se trata de una región que suele ser subestimada por una mala percepción de seguridad o pobreza, pero que en los últimos años han logrado mantener una economía y moneda estable, y con un interesante potencial de crecimiento al considerar las bajas tasas de penetración de servicios de comunicación y financieros.

Pese a los temores persistentes de una recesión mundial, aún se espera que Centroamérica reporte tasas de crecimiento por arriba del promedio de la región. Según cifras recientes de la Cepal, Centroamérica habría cerrado el 2022 con un crecimiento económico de 4.2 por ciento y se esperaría una tasa de 3 por ciento para 2023, superior al promedio de América Latina y el Caribe de 3.7 y 1.3 por ciento, respectivamente.

vmcxl7 AUdq2 fU9No9zaF3yFGWorLfrp6E6NCsRd LXLIqVPZq7ohMf58 2BKGYakE9ET5DZHIegpWndpMIszZ RqqI382XRlaEjoVMllEVo8D4 f GVupXFCsvuyMCNvEzJYsfP3hTVFDvsKNzwE

En cuanto a la penetración de los servicios de telecomunicaciones, con base en datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el promedio de usuarios de Internet hasta 2020 fue de alrededor del 56 por ciento de la población centroamericana (excluyendo Belice), siendo el más alto en Costa Rica (80.5%) y el más bajo en Honduras (42.05%).

Si bien esta tasa de penetración de Internet se ubica por debajo de países latinoamericanos como Brasil (81.3%) o Uruguay (86.1%), también significa que hay una relevante oportunidad de crecimiento para la oferta de servicios de Internet entre la población que aún no cuenta con acceso, que busca ser aprovechada por empresas como Tigo.

Predicciones DPL 2023 | Centroamérica lucha por alcanzar la era digital ante un panorama desafiante en telecomunicaciones

Centroamérica, al centro de la estrategia de Millicom

En los últimos tres años, Millicom se ha convertido en uno de los principales operadores de telecomunicaciones de Centroamérica, luego de haberse retirado del mercado africano y al aprovechar la salida de sus competidores –principalmente Telefónica– de algunos de estos países para consolidar su posición.

En 2019, Millicom completó la compra de las operaciones de Telefónica en Nicaragua por aproximadamente 430 millones de dólares; adquirió Cable Onda en Panamá por 1.46 mil millones de dólares, y posteriormente sumó las operaciones móviles de Telefónica en este último país por 594 millones de dólares.

En noviembre de 2022, cerró la compra del 45 por ciento de la participación accionaria que no poseía en Tigo Guatemala (Comcel), por un monto de aproximadamente 2.2 mil millones de dólares en efectivo.

Tras estos movimientos, Millicom afirma haber invertido cerca de 5 mil millones de dólares para convertirse en el principal operador de telecomunicaciones en la región centroamericana, pese a no haber logrado la adquisición de Telefónica en Costa Rica (que finalmente fue adquirida por Liberty Latin America).

Estos movimientos le sirvieron para convertirse en el principal operador móvil de algunos de estos países como Guatemala, Nicaragua y Panamá, cuyos mercados se caracterizan además por estar atendidos por entre dos o tres operadores móviles, dando aún más oportunidades para Millicom de capitalizar los procesos de digitalización de estas economías.

Durante el Día del Inversor de 2022, Ramos se comprometió a que Millicom lograría un crecimiento de 10 por ciento anual de sus ingresos y tener un flujo de efectivo de entre 800 millones y mil millones de dólares durante los próximos tres años.

Estos objetivos estarían sustentados sobre seis pilares: expandir la banda ancha, la monetización móvil, acelerar sus servicios empresariales (B2B), impulsar la convergencia, ir digital y centrarse en los clientes. A su vez, estos objetivos estarían respaldados por una inversión de 3 mil millones de dólares por los próximos tres años.

Los ingresos correspondientes al 2021 cumplieron la meta de crecimiento de 10 por ciento anual hasta un total de 4.61 mil millones de dólares. Hacia 2022, el consenso de analistas de Seeking Alpha espera ingresos por 5.67 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de cerca de 22 por ciento.

Este crecimiento estaría impulsado en parte por la consolidación de los resultados de Guatemala, de donde obtiene la mayoría de sus ingresos (26%) y que anteriormente no estaban integrados en el reporte de la compañía. Los resultados financieros de Millicom correspondientes al cuarto trimestre de 2022 serán anunciados el próximo 10 de febrero.

sYpvJtWG1Hz62s5FhO69OyQdJA9wA tEYo9w8II5sz7XXeQRqgSJ84nmhZjaUmCQtaT NgqPVUL LWAxrqepYHDdGMPuc2cbeuki

Hasta el más reciente reporte de resultados correspondientes al tercer trimestre de 2022, Millicom reportó una saludable diversificación de los resultados, al obtener el 57 por ciento de sus ventas provenientes de servicios móviles, y 41 por ciento por la venta de servicios fijos (cable y fibra).

Por otro lado, el operador ha buscado ingresar a nuevos mercados, como la oferta de servicios financieros móviles mediante Tigo Money, en una región caracterizada por la baja bancarización; a la vez que espera completar la consolidación de TowerCo para la administración de sus activos de infraestructura.

De acuerdo con la estrategia presentada por la directiva, Millicom buscaría ampliar su cobertura hasta 15 millones de hogares con cable, y ampliar su escala en Colombia respecto a usuarios e ingresos.

¿Qué pasará con UNE?

Precisamente, Colombia es otro de los mercados relevantes para las operaciones de Millicom, al ser el segundo mercado más relevante por ingresos para la compañía, pero también por encontrarse bajo un contexto particular de participación estatal.

Al menos desde 2018, el Concejo de Medellín ha evaluado la posible venta de participación que actualmente posee Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el operador móvil UNE (Tigo), la cual ha sido rechazada en cuatro ocasiones, pese a las advertencias hechas por posibles pérdidas económicas, necesidades de capitalización y conflictos regulatorios.

Millicom nunca ha hecho pública su posición respecto a la participación de EPM en UNE, sin negar o confirmar si le interesa o planea adquirir la participación accionaria del gobierno. Cabe recordar que Millicom posee el 50 por ciento menos una de las acciones de Colombia Móvil, subsidiaria de UNE-EPM. Sin embargo, tras el pago de una prima de 150 millones de dólares al momento de la fusión en 2013, Millicom logró mantener el control operativo y administrativo del operador Tigo.

Durante dicho proceso de fusión también se estableció una “Cláusula de la protección del patrimonio público, que básicamente establece que Millicom tendría la preferencia de compra sobre la participación que no posee en UNE, si EPM decidiera vender su participación.

Pero si Millicom decidía no ejercer su derecho de compra, entonces UNE podría ser vendida al 100 por ciento a un tercero mediante subasta (la participación de Millicom y EPM). Esta cláusula vence el próximo agosto de 2024, razón por la cual el gobierno de Medellín, bajo la administración de Daniel Quintero, había urgido al Concejo a aprobar la venta del operador.

Actualmente, tras las negociaciones que se hicieron públicas entre Claure y Millicom, el gerente de EPM, Jorge Carrillo, afirma que Millicom estaría buscando la venta de su participación en el operador colombiano al considerar los montos de inversión que demanda y las constantes pérdidas en las que incurre, según informó el canal local TeleMedellín.

Se estima que la participación accionaria de EPM en UNE tendría un valor de entre 2.8 y 3 billones de pesos colombianos o cerca de 660 millones de dólares. Sin embargo, se calcula que la deuda total de la compañía asciende a un valor similar.

Al considerar el contexto político y las dificultades que enfrenta el operador colombiano, no parece improbable que Claure y Apollo prefirieran la salida de este operador y utilizar esos recursos para financiar las operaciones de Millicom.

En conjunto a las dificultades macroeconómicas, el potencial de Centroamérica y los inconvenientes en algunas de sus subsidiarias, la compañía ha encontrado dificultades para convencer a los inversionistas del potencial de crecimiento. Si bien esto también da oportunidades de negociación al grupo interesado.

A lo largo de 2022, el valor de sus títulos en la bolsa Nasdaq de Estocolmo reportó un retroceso de 50 por ciento, con lo cerró el año con un valor de mercado de cerca de 22.69 mil millones de coronas suecas (2.17 mil millones de dólares).

Tras las noticias reveladas respecto a un potencial proceso de compra, los títulos de Millicom se habrían revalorizado en casi un 20 por ciento.

Finalmente, se debe considerar que hasta el tercer trimestre de 2022, la compañía reportó una deuda neta de 5.9 mil millones de dólares, que recientemente se elevó tras la compra del resto de operaciones en Guatemala. De acuerdo con los reportes de prensa, Claure y el fondo Apollo buscarían formar una oferta de compra que evite refinanciar cerca de los 6.9 mil millones de dólares de deuda total que enfrenta Millicom.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies