Microsoft creará un nodo tecnológico en Bogotá para emprendedores

El Tiempo

Después de su visita a Sillicon Valley y Seattle en Estados Unidos el pasado mes de mayo, el presidente Iván Duque celebró este miércoles el anuncio de Microsoft de iniciar la ejecución de una inversión de 10 mil millones de pesos para ampliar las capacidades en la nube de Colombia, mejorar el acceso a internet de miles de familias en lugares apartados y promover la capacitación de la fuerza laboral en el mercado colombiano.

Uno de los compromisos de Microsoft es contribuir a cerrar la brecha de conectividad, a través de la ampliación y actualización de su red en el país.

Además, el gigante tecnológico quiere proporcionar al mercado colombiano el acceso a sus servicios en la nube más avanzados y competitivos, de manera que los emprendedores colombianos logren dar un salto en la productividad de sus empresas.

La inversión de 10 mil millones de pesos servirá para ampliar el programa “Airband” que básicamente busca dar acceso a internet a número cercano de 500.000 familias rurales en condición de vulnerabilidad. 

Esta tecnología utiliza los espacios vacíos del espectro electromagnético para llevar internet a las zonas remotas del territorio nacional y que se han visto afectadas de alguna manera por el conflicto armado de los últimos años.

Para la expansión de la red, la empresa estadounidense construirá un nuevo nodo en Bogotá que ayudará a optimizar el rendimiento de la red a través de puntos de acceso locales en el país desde y hacia la red de Microsoft, y con diez veces la capacidad y velocidad de acceso a contenidos basados en la nube.

Estas inversiones se alinean con nuestro compromiso de contribuir al desarrollo empresarial de Colombia, democratizar el acceso a la tecnología a todas las empresas y proporcionar un mejor desempeño

Estos nodos permiten la aceleración del rendimiento y la experiencia para acceder a productos de Microsoft en la nube como Azure y Office 365.

Por otra parte, Microsoft también firmó un acuerdo para trabajar con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la capacitación y certificación de capacidades digitales tales como minería de datos, formación de instructores y en el diseño curricular para que los colombianos cumplan las expectativas y los requerimientos de la creciente economía digital.

Por su parte, Marco Casarin Junco, presidente de Microsoft Colombia, aseguró que “estas inversiones se alinean con nuestro compromiso de contribuir al desarrollo empresarial de Colombia, democratizar el acceso a la tecnología a todas las empresas y proporcionar un mejor desempeño, una mejor infraestructura de conectividad, y disminuir la latencia y seguridad”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies