México y Estados Unidos colaborarán en 5G, chips, e-commerce y ciberseguridad

México y Estados Unidos colaborarán en diferentes áreas tecnológicas y de telecomunicaciones, como 5G, los semiconductores, la ciberseguridad y el comercio electrónico.

Lee también: #MX5G | 5G puede integrar a México en las cadenas digitales de valor del T-MEC: expertos

En los últimos años, ambos países han suscrito diversos acuerdos que sustentan esta colaboración. El primero de ellos fue el nuevo tratado de América del Norte, el T-MEC, que firmaron junto a Canadá en 2020; al que se sumó el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que ambos países retomaron en 2021, bajo la administración de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo más reciente en la materia es el Plan de Acción 2022-2024 del Entendimiento Bicentenario, que México y Estados Unidos firmaron el lunes 31 de enero de 2022 y con el que ambos países buscan enfrentar conjuntamente a las organizaciones criminales.

2020: T-MEC

El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) posee dos capítulos dedicados al ámbito tecnológico y digital. El 18 se refiere a las telecomunicaciones y el 19 al comercio digital

2021: DEAN

Cadenas de suministro resilientes 

El primer pilar del DEAN, denominado “Reconstruir juntos”, tiene como prioridad fortalecer las cadenas de suministro y coordinar su gestión en situaciones de crisis, especialmente en lo que respecta a los semiconductores.

Relacionado: Los pilares digitales del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos

México seleccionó semiconductores, informó Mónica Duhem. La titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía explicó que el objetivo de este pilar es crear cadenas de suministro resilientes, para lo que ambos países crearon un grupo de trabajo, integrado por representantes de los Departamentos de Comercio y Estado, de Estados Unidos, y las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores de México, para definir qué sectores van a priorizar. 

Lee también: Foro Davos 2022 | Diversificación, la clave para garantizar la resiliencia de las cadenas globales de suministro

La colaboración en las cadenas de suministro se hará a partir de cuatro ejes: competitividad y resiliencia, facilitación del comercio, oportunidades de inversión y fuerza laboral. México podría participar en las fases de empaquetado avanzado y pruebas para el desarrollo de semiconductores.

En la actualidad, tanto México como EE. UU. están identificando sus fortalezas para fomentar la participación de pymes en la cadena de proveeduría, detectar los eslabones de la cadena e impulsar la creación de capacidades y de habilidades. 

Prosperidad tecnológica futura

Mientras que el tercer pilar, llamado “Asegurar las herramientas para la prosperidad futura”, busca fomentar la cooperación bilateral en redes de telecomunicaciones y TIC de vanguardia.

México y Estados Unidos establecieron como prioridad la cooperación para las telecomunicaciones de siguiente generación, por lo que ambos abrirán un foro de discusión para abordar cómo se va a desarrollar la red 5G en México y establecer qué infraestructura se necesita para implementar la tecnología.

El segundo punto de este pilar es la cooperación en materia de ciberseguridad, dentro de la que buscarán definir estrategias para compartir mejores prácticas y mitigar riesgos y amenazas. Y el tercero, sobre la cooperación para las normas de privacidad transfronteriza, promueven la protección de los datos personales en el marco del Foro Económico de Asia-Pacífico.

2022: Entendimiento Bicentenario

El 31 de enero de 2022, los gobiernos de México y Estados Unidos dieron a conocer el Plan de Acción bajo el que operará el Entendimiento Bicentenario durante los próximos tres años. El plan fue diseñado para abordar los desafíos de seguridad a través de tres metas, 11 áreas de coordinación, 26 objetivos conjuntos y 102 acciones coordinadas. 

Este acuerdo también incluye un apartado dedicado a la seguridad cibernética. Se trata del Área de Cooperación 3.3, que tiene como objetivo conjunto 3.3.1 Incrementar las cooperación para abordar las amenazas compartidas en el ciberespacio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies