Reforma Silvia Olvera
La masificación de los teléfonos inteligentes ha revolucionado el mercado de los videojuegos en México.
Si bien los “gamers” pueden utilizar diversos dispositivos, 82.1 por ciento lo hace desde su smartphone, 20.4 por ciento usa consolas fijas, 8.3 por ciento computadoras y 6.4 por ciento tabletas, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
En un análisis señala que al cierre de 2022 México contaba con 66.5 millones de videojugadores de 6 años de edad o más, 3.7 por ciento más respecto a 2021.
Además, el mercado de videojuegos generó ingresos por 35 mil 884 millones de pesos el año pasado, un ligero avance de 0.7 por ciento respecto al 2021.
El 65.5 por ciento de los ingresos es por compra de software, que incluye la adquisición de juegos dentro de los diferentes dispositivos, compras ‘in-game’ y servicios de suscripción.
El restante 34.4 por ciento corresponde a la venta de consolas fijas, un porcentaje menor al año anterior.
“La industria de los videojuegos en México se encuentra en una fase de transformación, al migrar de la tradicional venta de juegos de consolas a una industria en la que interactúan una diversidad de dispositivos, modelos de negocio y formas de juego”, sostuvo.
Para The CIU, la desaceleración en el ritmo de ventas de las consolas tradicionales se ha visto parcialmente compensada con la adopción de modelos de negocio alternativos, como las suscripciones mensuales a un catálogo, compras dentro de los juegos o la inserción publicitaria en estos.
En 2022, el 18.4 por ciento de los jugadores estaban suscritos a catálogos de juegos de forma ilimitada, con un gasto promedio de 177.2 pesos.
El precio del juego
Esto destinan los ‘mexican gamers’ cada mes para disfrutar sus videojuegos favoritos.
(Gasto promedio mensual en pesos)
Consola | $688.1 |
Dispositivo móvil | $195.2 |
Fuente: The CIU
Ilustración: Freepik
