La primera tecnología de impresión 3D con concreto y grado de construcción llegará a México, lo que permitirá reducir tiempos y costos en la construcción, informó Cemex.
“La impresión 3D con concreto tiene un gran potencial para impulsar las tecnologías digitales en nuestra industria, y nuestra asociación con Cobod permitirá que esta solución esté disponible en México”, dijo Ricardo Naya, presidente de Cemex en el País.
Los métodos de construcción de impresión 3D actuales dependen de morteros altamente especializados y costosos, añadió.
Cemex informó que desarrolló una familia de aditivos que permite que el concreto convencional se adapte de forma eficiente para la construcción de impresión 3D.
“Esta innovación introducida por Cemex, en conjunto con las impresoras y experiencia de Cobod, hacen posible la implementación de un proceso más eficiente que requiere menos material y que utiliza cualquier concreto”, destacó.
Con esta tecnología, Power2Build, compañía de construcción con base en Angola, construyó el edificio de impresión 3D más grande de África, de acuerdo con un comunicado de la empresa.
Cemex precisó que la impresora es fabricada por Cobod, líder mundial en tecnología de impresión 3D.
Cemex y Cobod anunciaron a principios de año la primera solución de impresión 3D que utiliza concreto convencional en el proceso de construcción.
Esta solución, según dijeron, puede generar ahorros en comparación con los métodos y materiales de impresión 3D tradicionales.
