México se consolida en el top 3 del mercado cripto de América Latina: Chainalysis

Un nuevo informe de Chainalysis revela la creciente influencia de la región en el ecosistema cripto global y el papel protagónico que desempeña México.

El “Reporte de Criptomonedas 2025: América Latina” de Chainalysis destaca que la región se ha convertido en una potencia cripto, al registrar casi $1.5 billones de dólares en volumen de transacciones entre julio de 2022 y junio de 2025. En este dinámico contexto, México se posicionó como el tercer mercado más grande de la región, con un volumen total de $71.2 mil millones de dólares, solamente por detrás de Brasil y Argentina.

Algunos de los hallazgos clave sobre México y la región incluyen:

  • Un mercado robusto y en crecimiento: El ecosistema mexicano demuestra un crecimiento interanual superior al 60%, lo que subraya un impulso sostenido y una adopción cada vez más amplia.
  • El auge de las stablecoins como refugio financiero: La búsqueda de estabilidad frente a la volatilidad de las monedas locales y la inflación sigue siendo un motor clave para la adopción en toda la región. Las stablecoins se han convertido en una herramienta esencial para el ahorro, el comercio y como un sistema financiero paralelo.
  • Remesas, un caso de uso fundamental: La posición de América Latina como uno de los principales corredores de remesas del mundo ha acelerado la demanda de criptoactivos para facilitar transferencias transfronterizas más rápidas y económicas.
  • Confianza en plataformas centralizadas: En América Latina, el 64% de la actividad cripto se realiza en exchanges centralizados, una cifra superior a la de Norteamérica (49%) y Europa (53%). Esto refleja la confianza y la accesibilidad que ofrecen plataformas locales consolidadas como Bitso.

Estos datos confirman que las criptomonedas han evolucionado más allá de la adopción temprana para convertirse en una parte integral del panorama financiero de México y la región.