Reforma Frida Andrade
Con el acoplamiento de varias actividades, hay más mexicanos que quisieran trabajar desde casa de los que realmente lo hacen.
Un 35 por ciento de las personas señala que preferirían trabajar desde casa de tres a cuatro días a la semana, según una encuesta de la consultora Deloitte.
Sin embargo, sólo 23 por ciento de los mexicanos están bajo el esquema de home office de tres a cuatro días a la semana, añade.
La brecha es mayor cuando se trata de cinco días semanales: sólo 20 por ciento labora en sus casas, aunque 31 por ciento lo desea pero no lo ha conseguido.
“Aunque el home office es un modelo laboral que perdurará, muchas compañías ya retornaron, de tiempo completo, a los centros de trabajo y eso ha ocasionado una gran brecha entre los días que los empleados quisieran trabajar de forma remota y los que realmente lo hacen bajo esa modalidad”, detalla el análisis “Home office, ¿la alternativa que se desvanece para los(as) mexicanos(as)?”
La inclinación hacía el home office responde, entre otros aspectos, a que los trabajadores dan más peso al bienestar general.
“En México, la preferencia por trabajar desde casa sigue siento alta y es probable que se deba a que las personas quieren priorizar su bienestar general, pero también muchas personas indican que la opción de laborar desde sus hogares ha disminuido”, destaca.
Es necesario que las empresas que emplean el esquema híbrido apliquen prácticas para construir un sentido de pertenencia al trabajo y al tiempo para mejorar la calidad de vida de sus empleados.
“Las organizaciones deben lograr un adecuado balance de las dinámicas presencial y remota, para una mejor calidad de vida de sus profesionales”, expone la consultora.
