Reforma Luis Pablo Segundo
La entrega de espectro al Estado por parte de Telefónica y AT&T México pueden ralentizar el despliegue de la red 5G, aseguró Erick de la Cruz, gerente de la consultora Select.
“Se ralentiza el despliegue de la red, sin embargo no se detiene. Este es un mercado en el que si no inviertes te quedas atrás”, comentó el especialista.
Sostuvo que en el caso de AT&T México, el operador puede hacer alianzas comerciales con sus competidores para poder ofrecer la red 5G en los mercados donde opera.
“Aunque no participe en esta licitación (de espectro que prevé el Instituto Federal de Telecomunicaciones), puede hacer alianzas con Altán Redes o Telcel, a través de la compartición de infraestructura”, añadió el especialista.
La semana pasada, Mónica Aspe, CEO de AT&T México, señaló que en el País no existen las condiciones para competir ante los altos costos de espectro, por lo la empresa analiza entregar al Estado más espectro, lo que sería su tercera devolución.
Un informe de la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés) reveló que por los altos costos, México es el único país de América Latina donde el espectro asignado a servicios móviles disminuye en vez de aumentar para acompañar la demanda de los consumidores.
En sentido, de cara a la tercera revisión bienal que contempla desarrollar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los operadores Telefónica y AT&T México solicitaron al regulador la compartición de infraestructura pasiva y activa de América Móvil.
El utilizar infraestructura de América Móvil permitiría a los operadores telefónicos el despliegue de la red de quinta generación para sus usuarios, así como en localidades donde el Agente Económico Preponderante tiene presencia.
“Es sabido que los operadores normalmente tienen acuerdos para compartir infraestructura.
“Aunque no se adquiera espectro directamente por AT&T México esto no quiere decir que no vaya haber despliegue, lo que pasará es que el proceso será más lento”, explicó De la Cruz.
Si bien, los servicios de 5G siguen estado por debajo de las redes de tecnologías como 4G o LTE, se espera que sean aprovechadas principalmente por las distintas actividades económicas como la industria automotriz, el comercio y la agricultura, por mencionar algunas.
El especialista aseveró que incluso con las intensiones de no participar por más espectro, los operadores de telefonía seguirán manteniendo sus inversiones en el mercado mexicano.
El mercado mexicano aún muestra crecimientos, añadió De la Cruz.