Rappi, una aplicación de envíos respaldada por SoftBank que se ha convertido en una de las startups más valiosa de América Latina, comenzará a otorgar préstamos a restaurantes en México y Colombia.
La empresa apunta a los 50 mil restaurantes que operan a través de la aplicación en el País y los 30 mil en Colombia como posibles clientes de este nuevo servicio.
La empresa, con sede en Bogotá, planea ofrecer préstamos a restaurantes que lleven al menos tres meses vendiendo a través de la aplicación, adelantó Alejandro Solís, vicepresidente senior de Rappi para Hispanoamérica.
“La idea aquí no es generar margen para nosotros, es poderlos ayudar a que puedan expandirse a más tiendas, que puedan invertir en equipo de mejor calidad, que puedan hacer cambios de menú”, dijo desde las oficinas de la empresa en la Ciudad México.
“Nosotros cobramos una comisión de las ventas. Entonces ellos venden más, y vamos a poder cobrar la comisión”.
La incursión en los préstamos comerciales muestra cómo Rappi ha adaptado su modelo de negocio para agregar más fuentes de ingresos en los ocho años desde que comenzó como empresa de entrega de comida. Frente a la dura competencia de rivales como UberEats, Rappi ha adoptado cada vez más la tecnología financiera a medida que se expande en la región.
En su iniciativa más reciente, Rappi aspira otorgar 60 millones de dólares en préstamos en los dos países en asociación con la empresa de tecnología financiera R2, que proporcionará los créditos. La medida sigue el ejemplo de algunos de los mayores servicios de reparto, como el líder estadounidense DoorDash, que el año pasado lanzó un brazo financiero.
Rappi no reveló las condiciones de los préstamos que ofrecerá. Los créditos se reembolsarán mediante las ventas de los restaurantes a través de la aplicación, lo que ayuda a reducir el riesgo de morosidad, explicó Solís.
La compañía podría expandir el negocio de préstamos a algunos de los otros nueve países donde opera este mismo año, agregó.
Rappi fue valorada en 5 mil 250 millones de dólares en julio de 2021 después de numerosas rondas de recaudación de fondos que incluyeron a Sequoia Capital, T. Rowe Price y SoftBank, que realizó una inversión de mil millones de dólares en 2019, según datos de CB Insights.
Solís dijo que Rappi no tiene planes de realizar una Oferta Pública Inicial (OPI), pero sigue abierta a oportunidades de financiamiento.
La compañía espera ser rentable este año, afirmó.
A medida que disminuye el crecimiento relacionado con la pandemia, la compañía se está enfocando en mejorar la calidad para los usuarios, los comerciantes y sus conductores de última milla para aumentar la retención.
Rappi está trabajando para expandir los servicios en las ciudades en las que opera, así como agregar nuevas urbes. Sus alianzas con bancos en Colombia y México también han tenido altos niveles de crecimiento.
La empresa cuenta con alrededor de 4 mil 200 empleados.