Reforma Ailyn Ríos
El teletrabajo y la educación a distancia no sólo colocó a las computadoras y notebooks como los dispositivos estrella de la pandemia, también alivió el rezago tecnológico de usuarios, según Intel México.
Tras la necesidad de estar conectado, orilló a la gente a adquirir o renovar sus equipos de cómputo.
“Un fenómeno muy de México fue que la base instalada de computadoras era tan antigua que de pronto la gente salió a desempolvar su computadora y se dio cuenta que no le funcionan las videollamadas, que no podía hacer multitareas.
“Tanto consumidores como empresas tuvieron que ir masivamente a comprar computadoras”, comentó Santiago Cardona, director general de Intel México, en entrevista.
Antes de la pandemia, Intel tenía proyectado vender 3.8 millones de computadoras en 2020, pero por la crisis sanitaria vendió 4.5 millones de computadoras.
Este año, la empresa estima llegar a 5 millones de computadoras.
A las empresas las obligó a reforzar su infraestructura de servidores en sitio y también la adopción de servicios en la nube, independientemente de garantizar la conectividad, seguridad y continuidad de las operaciones con el teletrabajo, dijo.
Para los próximos meses, Intel planea una inversión inicial de 20 mil millones de dólares para la construcción de dos nuevas fábricas en Arizona, Estados Unidos; la manufactura en 7 nanómetros para el segundo trimestre del año y el aprovechamiento de maquila de terceros.