México se enfrenta a un nuevo reto debido a los aranceles del 25% de Donald Trump a importaciones de la industria automotriz, el acero, el aluminio, y sus derivados. Aunque los productos que cumplan con las normas de El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podrían lograr tasas cero, favoreciendo sectores como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, textil, calzado, farmacéutico y maquinaria, son tiempos complejos y marcados por tensiones comerciales que obligan a las empresas a buscar soluciones innovadoras para mantener su eficiencia y competitividad.
En este contexto, la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial (IA) son estrategias claves para optimizar procesos y reducir costos. Desde la Federación Internacional de Robótica destacan que la automatización industrial en México está impulsada por la industria del automóvil, que representa el 69% del mercado. Asimismo, el país mantiene un crecimiento sostenido, posicionándose como líder regional con más de 5.800 robots en funcionamiento.