México | La 4T no dio el paso político para bajar los precios del espectro para telefonía e Internet
El Economista, Nicolás Lucas
El Estado mexicano mantendrá para 2024 las mismas tarifas que aplicó entre 2022 y 2023 por el uso de espectro radioeléctrico en servicios masivos de Internet y telefonía. México se mantiene así como el país más caro del continente americano para comprar bandas radioeléctricas y no está claro si la primera subasta de espectro para servicios 5G que estaba diseñando el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre ahora en una fase de hibernación por el riesgo de que también naufrague como una licitación del 2021, por los altos precios de las frecuencias.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2024, sólo determinó no actualizar los precios de las bandas radioeléctricas conforme a la inflación y con ello descartó que los hogares de menores ingresos y también los mexicanos con menor renta —14 millones de viviendas y 47 millones de personas— enfrentarán alzas de precios por el consumo de esos servicios, fuesen estos móviles o inalámbricos fijos.