México | Inversiones automotrices para movilidad eléctrica

El Economista

Empresas armadoras y proveedores han confirmado, a través de numerosas inversiones anunciadas para el país en 2023, que las oportunidades derivadas del nearshoring han convertido a México en un punto clave para la movilidad eléctrica.

México se proyecta como uno de los principales productores de autos híbridos y eléctricos, sólo después de Brasil, en la región de América Latina.

Algunas de las inversiones más importantes se han anunciado por parte de compañías que ya tienen plantas ensambladoras en el territorio nacional, pero también se han hecho anuncios de construcción de nuevas plantas (el caso de Tesla en Nuevo León).

De acuerdo con proyecciones del Área de Inteligencia de Negocios de Directorio Automotriz, la fabricación de vehículos eléctricos en el país aumentará 179% al cierre del 2023; mientras que la comercialización podría más que duplicarse con la llegada de nuevas marcas chinas.

image 7

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies