México | Internet es el gran ganador de la pandemia

El Economista José Soto Galindo

Internet es el gran ganador de la pandemia. Los consumidores se volcaron hacia los formatos digitales, concentrados en las pantallas de los aparatos que se encuentran bajo su control: su teléfono móvil, su pantalla televisiva y sus computadoras, y redujeron su participación en actividades en espacios públicos, como el cine o los conciertos.

Esto se verifica en los resultados del estudio anual sobre el valor de la industria de entretenimiento y medios de PwC, uno de los cuatro mayores proveedores de servicios de auditoría y consultoría a escala global y que cada año publica el estudio más completo sobre el tema.

La publicidad digital, señala PwC, ha superado a la televisión y comienza un periodo de auge vertiginoso para pasar de un valor proyectado para 2022 de 3,913 millones de dólares hasta los 5,613 millones de dólares.

El gasto de publicidad en televisión, por el contrario, mostrará una achatamiento y seguirá una tendencia estable sin crecimiento.

Estos son los principales hallazgos de la edición de este año del Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026 de PwC.

1. Canales tradicionales se rezagan

pwc canales tradicionales sufren ingresos prepandemia 01.png 1210922209

La industria de entretenimiento y medios a escala global creció 10.4% en 2021, luego de la caída estrepitosa que le propinó la encerrona por la pandemia.

Los canales tradicionales la están pasando mal para recuperar el nivel prepandemia a escala global. Los ingresos en 2021 se recuperaron, pero siguen por debajo de 2019:

  • salas de cine: -22,388 millones de dólares
  • periódicos y revistas: -21,618 millones de dólares
  • música en vivo: -15,775 millones de dólares
  • televisión de paga: -12,054 millones de dólares
  • radio: -4,056 millones de dólares

La industria cada vez “es más digital, más móvil, más dirigida a los medios que atraen a los jóvenes, distribuida de manera más uniforme en todo el mundo y más dependiente de publicidad en todas sus formas”, dice el análisis de PwC en su estudio Global Entertainment & Media Outlook 2022–2026.

2. Recuperación en forma de “V”

La recuperación en México —y de manera global— se dio en forma de “V”, la alegoría visual que le gusta a los economistas:

  • 2020, descenso con paracaídas roto: -7%.
  • 2021, la vuelta a las andadas: +13%.

La publicidad en internet —y en general todo lo digital— ganó el segundo año de pandemia:

  • Creció 59% hasta los 3,300 millones de dólares (66,800 millones de pesos) en México.

Las salas de cine tuvieron el mayor crecimiento porcentual: 80%.

  • Pero las ventas están todavía 60% por debajo de 2019.

Falta mucho más que blockbusters de superhéroes y minions para hacer que el público regrese a las salas en un mercado que compite por el tiempo, la atención y el dinero de los consumidores.

  • Se necesita, sobre todo, que termine la pandemia y regrese la normalidad, una, cualquiera, sin Covid.

3. La publicidad prefiere lo digital

pwc internet tendra mas publicidad 03a.png 1210922209

Los ingresos de la industria global provienen principalmente de dos fuentes:

  1. Los consumidores, a través del pago de suscripciones y accesos o la compra de bienes y servicios
  2. Los anunciantes, que gastan en publicidad para atraer a esos consumidores

PwC pronostica que la publicidad será el motor de la industria en 2026, superando el gasto de los consumidores.

  • “Más consumidores pasan más tiempo en ambientes donde los anuncios digitales pueden impactarlos y donde pueden realizar transacciones en tiempo real”, dice el informe.

En México ocurrieron distintos hitos en 2021:

  1. Internet confirmó su dominio como la plataforma favorita de los anunciantes, por encima de la televisión tradicional.
  2. Se compró más publicidad en videojuegos y esports que en periódicos y revistas.
  3. La radio perdió 35% de sus ingresos publicitarios desde 2019.

PwC muestra que la publicidad en internet en México ya duplicó la inversión en televisión.

  • Los anunciantes prefieren lo digital.
  • Los ingresos publicitarios de la televisión no volverán a los niveles prepandemia.
  • “Su inexorable declive continuará”, dice PwC.

4. América del Norte lidera el consumo per cápita

pwc consumidores america del norte mayor billetera planeta 04.png 1210922209

Los consumidores de Canadá y Estados Unidos destinan más dinero a entretenimiento y medios que cualquier otro en el planeta.

  • El gasto per cápita en América del Norte es 20% superior a la suma del resto de regiones juntas.
  • En América del Norte (se excluye a México) se destinaron 2,229 dólares en 2021 contra los 1,864 dólares per cápita que sumaron todas las demás regiones.

La diferencia es abismal, como también lo es la oferta y la infraestructura, por encima incluso de Europa, China y Corea.

Hay matices:

  • La industria de la región Asia-Pacífico fue la más grande por ingresos en 2021.
  • Superó por un pelín los ingresos de la industria de América del Norte: 1.4%.

Turquía, Argentina, India y Nigeria son los países con el mayor crecimiento de gasto per cápita en entretenimiento y medios.

  • Colombia, México y Chile también integran ese ranking con tasas de entre 7 y 8%.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies