martes, marzo 28, 2023
HomeREDESMéxico | Gana Telecom con cable submarino

México | Gana Telecom con cable submarino

Reforma Luis Pablo Segundo

Las empresas privadas del sector de telecomunicaciones en México serán las que más se beneficiarán del cable submarino para datos Gold Data 1 en el Golfo de México.

“La infraestructura es neutral, todas las empresas de telecomunicaciones locales e internacionales están interesadas en usar la infraestructura y podrán adquirir servicios”, afirmó Renato Tradardi, CEO de Gold Data.

Con una inversión de 150 millones de dólares se llevará a cabo la tercera fase de la red de Gold Data en México, el primer sistema de cable submarino de infraestructura neutral de telecomunicaciones en el Golfo de México.

El proyecto complementará la red subterránea de baja latencia de la compañía, que ya interconecta los centros de datos más importantes del País, desde Miami, Florida, hacia la Ciudad de México, Querétaro y Cancún.

Calificada como una “autopista digital” binacional, Gold Data 1 beneficiará la transmisión de datos con ancho de banda y latencia garantizadas, para atender industrias con operaciones críticas de los sectores de telecomunicaciones, finanzas, salud y retail.

Tradardi dijo que el proyecto será clave para que las empresas y proveedores de contenidos puedan tener mayor conectividad, de baja latencia y alta calidad.

“Nuestra topología de red de última generación está revolucionando la conectividad de México al reducir la latencia hasta en 35 por ciento”, añadió el directivo en entrevista.

Adicional a la demanda de mercado, Tradardi explicó que en América Latina hay diferentes proyectos para renovar los cables existentes.

En promedio, los cables tienen una vida útil de 25 años y muchos están cerca de los 21 años, por ello se realizan distintos proyectos como Gold Data 1.

Conectividad

Con una inversión de 150 millones de dólares, Gold Data construye un sistema de cable submarino para datos.

– Conectará Miami, Florida, con la Ciudad de México, Cancún y Querétaro.

– Reducirá la latencia de la señal en 35 por ciento.

– Será el primer cable submarino en México en 22 años.

– Tendrá 10 pares de fibra y ofrecerá más de 250 terabytes por segundo de capacidad.

– Colaboran Orange, Orange Marine, Alcatel Submarine Networks y Ciena.

Fuente: Gold Data

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS