Para contribuir al retiro de cableado en desuso, el Congreso local demandó hoy al Instituto Federal de Telecomunicaciones, cambiar los Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
A propuesta de la Diputada local de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, se aprobó ese acuerdo en el que también se establece que con la modificación a los Lineamientos se contemple el otorgar facultades a los municipios para remover, de los postes de la CFE, cableado que ya no se utilice.
“Se exhorta de la manera más atenta al titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a que con base en lo establecido en el párrafo décimo quinto, articulo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a lo plasmado en el artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y radiodifusión, considere cambiar los Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, establece el acuerdo.
“Esto con la finalidad de establecer pautas para la remoción de cableado en desuso y otorgar a los municipios facultades para obligar a las empresas a remover el cable que ya no se utilice en los postes de la CFE, para así ayudar a evitar accidentes fatales”.
Ortiz dijo en tribuna que era necesario impulsar el cambio en los Lineamientos para que el retro de cableado en desuso fuera más rápido.
“Deben modificarse los Lineamientos”, agregó, “con la intención de que las autoridades municipales tengan más facultades; si se considera que el municipio es el primer respondiente a los problemas en las comunidades, y que la autoridad federal a veces es más lenta en responder por tener menos personal que un municipio, sin duda sería valioso que el lineamiento cambie.
“De esta manera se podría ayudar a acotar y poner orden a un problema que cada vez de manera más frecuente empieza a causar accidentes y pérdidas de vidas”.
El punto de acuerdo planteado por Ortiz fue respaldado por las emecistas Daniela Puente e Iraís Reyes, y por la Diputada local del PRI, Lorena de la Garza.
“Me sumo a este punto de acuerdo y quisiera pedir a todos los compañeros para poder hablar con nuestros partidos, nuestros Diputados federales y Senadores, porque ciertamente en materia de cableado urbano, las normas que rigen el tema ya están obsoletas, son normas que se diseñaron hace muchos años…de cuando no había tantas empresas de telecomunicaciones prestando servicios y eso es lo que ha venido provocando que cada vez más en los municipios haya estas telarañas peligrosísimas para la seguridad de los ciudadanos, además del daño a la imagen urbana”, expresó De la Garza.
“Necesitamos sumar a nuestros legisladores federales para poder cambiar el cómo se trabaja toda la infraestructura de cableado para la prestación de servicios. Este es el momento para hacer una regulación cablera más actualizada para podernos despedir de las telarañas y la mayor parte de cableado que se pueda”.