México: entre la vida o la muerte digital

Reforma Jorge F. Negrete P.

En 2018 y 2019, Corea del sur y Estados Unidos lanzaron las primeras licitaciones 5G, seguidos rápidamente por otros países de Asia (China y Japón) y Europa. Desde entonces y a marzo de 2024, la GSMA había identificado que los servicios comerciales de 5G han sido lanzados por operadores en un total de 118 países. Un dato más robusto indica que hay 585 operadores en 175 países invirtiendo o planeando el despliegue de 5G, pero sólo 118 han llegado a lanzar los servicios comerciales.

Los países que licitaron espectro radioeléctrico oportunamente pudieron acompañar esa oportunidad con el despliegue de radiobases 5G y fibra óptica. Los estándares técnicos internacionales, señalan que se necesita 10 veces más fibra y radiobases, lo que nos señala que es el equivalente a multiplicar por 10 todas las redes actuales para 4G. Estas redes son inteligentes y, por lo tanto, liberan y procesan masivas cantidades de datos e información en Data Centers. 

Las tradicionales empresas de telecomunicaciones están en un proceso de redefinición de su personalidad y se están adaptando rápidamente a una realidad donde las Tecnologías de Ia información y la Comunicación se fusionan con las viejas telecomunicaciones. 

La nueva infraestructura digital se vuelve una compleja y poderosa infraestructura, sobre la que descansa nuestra sociedad digital. ¿Con qué finalidad? La de incrementar los anchos de banda fijo y móvil y liberar oleadas de nueva tecnología digital, innovando e impactando en las cadenas de valor, nuevos modelos de negocios, políticas públicas y generando nuevos derechos, denominados derechos digitales.

La nueva infraestructura digital, liberará impensables cantidades de datos, cómputo, supercómputo e Inteligencia Artificial (IA), una nueva ola que será disruptiva en su capacidad de provocar nuevos modelos de negocios, cadenas de valor y externalidades impensables que impacten en la productividad industrial, alta tecnología, agrotech, seguridad pública, energía, salud, educación, puertos, economía digital, ciudades inteligentes, acceso a la cultura, justicia digital e impensables soluciones transversales a nuestra sociedad.

México ha quedado muy detrás de EUA en el proceso de despliegue de infraestructura digital, pero la brecha es remontable. Por otra parte, China ha impuesto nuevos estándares de eficiencia en el despliegue de infraestructura 5G. De hecho, sus 3 operadores móviles han tomado la decisión de multiplicar sus inversiones por 100, con la finalidad de conectar a cada ciudadano posible, cada fábrica, escuela, hospital, campo, puerto y cosa que sea conectable.

México es el único país en América Latina que no ha realizado una licitación 5G ordenada y con visión estratégica, por diversas circunstancias y no las abordaré, pero estamos en la mejor posibilidad de realizar la mejores licitaciones de la región, si tomamos en cuenta las mejores prácticas del mundo. El Plan México, de la presidenta Sheinbaum, tiene como gran y único habilitador a la capacidad transformadora de la tecnología digital. Las nuevas y grandes inversiones deben venir de este sector y habilitar la economía en su conjunto.

En los últimos meses hemos visto una reorganización de la institucionalidad que definirá la nueva política digital del actual gobierno, algo que podría definirse como la Administración Pública de la política digital. Tenemos nuevo regulador, nuevos titulares en Altán Redes, CFE Telecom, MexSat, Promtel y una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es decir, una secretaría de Transformación Digital o Ministerio TIC, tal y como existen en España, Ecuador, Colombia y Brasil. Este fue el primer anuncio al sector empresarial de la presidenta Sheinbaum.

México debe acelerar la única política y regulación que va a llevar a este país a niveles de competitividad de clase global, de justicia digital, inclusión, innovación, ciencia y tecnología.

Ya no hay tiempo de errores ni se puede perder el tiempo.

Los veo en México Digital Summit.

Presidente de Digital Policy & Law

X / @fernegretep