México | Disminuirá espectro para 2024, dice el IFT

Reforma Luis Pablo Segundo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confía en que el próximo año podrían haber buenas noticias en cuanto al costo que se tiene por el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, apuntó que, en las últimas semanas, el regulador se ha reunido con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, los cuales han mostrado señales positivas en cuanto al cobro del espectro.

“Creemos que podría haber buenas noticias para 2024 que pudieran favorecer la entrada de pequeños operadores nuevos y no nada más que quede limitado a operadores grandes”, dijo el funcionario.

Agregó que, al ser un insumo esencial para las operaciones de los servicios de comunicaciones, el actual cobro del espectro en México sigue estando muy por arriba del costo internacional.

El directivo del IFT explicó que tendrá que ser en el Paquete Económico del Egresos de la Federación de 2024, donde se haga un ajuste en el cobro del espectro; sin embargo, aún se evalúan todas las posibilidades.

Al cierre de 2021, el costo total de espectro en México estaba en 213 mil millones de pesos, cifra tres veces mayor comparada con la región de América Latina, según datos de la consultora The CIU y la Asociación Global de Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés).

En enero, AT&T México solicitó entregar tres bloques de espectro en el norte del País, debido a sus altos costos.

iWebView

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies