México Digital Summit 2025: colaboración y visión de futuro, claves para el progreso digital
Ciudad de México. “El futuro no se espera, se impulsa”, señaló Carlos Salgado Lara, subsecretario de TI de la Secretaría de Finanzas de Querétaro –a nombre del gobernador de Querétaro–, en el marco de la apertura institucional de México Digital Summit 2025. Durante la introducción del evento producido por DPL Live, los participantes coincidieron en que sólo con colaboración y visión de futuro, México se mantendrá en la ola del progreso digital.
“El mundo de la infraestructura digital permite que nazca y se desarrolle una sociedad digital. No hay sociedad de derechos digitales sin su ecosistema”, inició Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group. Coincidió luego Alfredo Pacheco, director General de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), al considerar que “la digitalización es fundamental para un México mejor”.
Luego tomó la palabra Salgado Lara, quien hizo énfasis en que Querétaro se posiciona entre los Estados más digitalizados de México, de la mano de un “gran desempeño en distintos conceptos, como estado de derecho, política digital e infraestructura tecnológica”.
La velocidad en la que se producen los cambios requiere de colaboración absoluta, coincidieron los oradores. En este sentido, Gabriel Székely, director General de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), hizo énfasis en que “para obtener resultados positivos hay que aprender constantemente, por eso nuestra actitud es de colaboración total: escucharse y aprender juntos”.
En su turno, Diego Flores, titular del Sector de Industria Digital y Electrónica de la Secretaría de Economía, resaltó que el reto para México es “entender e interpretar qué posibilidades son reales y cómo le vamos a hacer frente”, porque “los próximos tres a cinco años serán claves para desarrollar esta ola”. Destacó, además, que es relevante actuar como sector integrado y “aprovechar este momento para desarrollar talento, fortalecer nuestras capacidades de infraestructura y mantener una conversación constante”.
El CEO para México de Honor, Yangyang Xu, valoró que “la transformación digital es crucial para México y América Latina” y mencionó acciones de la compañía para ser protagonista de este progreso, como su estrategia IA, diálogo con todo el ecosistema y apuesta por el talento digital. La firma alcanzó 10 millones de smartphones vendidos en América Latina en 2025 y se ubica entre los cuatro fabricantes de teléfonos inteligentes en el ranking regional.