Reforma Charlene Domínguez
A tres años de que el Banco de México hiciera el lanzamiento de la plataforma de Cobro Digital (CoDi) aún es poco utilizada de manera cotidiana entre la población y comercios, pese a los beneficios que ofrece.
Aún falta para que se explote todo el potencial de CoDi, comentó Antonio Pelaez, CEO de Dapp.
CoDi es una herramienta desarrollada por Banxico para que negocios y usuarios puedan realizar transacciones sin efectivo, con un código QR, a cualquier hora, día y sin costo.
La tecnología QR consiste en un código de barras cuyos datos están guardados dentro de un cuadrado, mismo que permite almacenar una gran cantidad de información.
“La plataforma tiene mucho potencial, pero aún no ha sido adoptada para el uso diario por la población, en parte se atribuye a que fue lanzada cuando entramos en pandemia o la desconfianza de un sector de la población a las compras y pagos en línea”, consideró el Sistema de Transferencias y Pagos (STP). La empresa es participante del SPEI, que conecta al 90 por ciento de las fintechs en México.
Desde que fue lanzada la plataforma han sido validadas más de 14 millones de cuentas; de éstas, más de un millón ya han realizado por lo menos un pago, y más de 700 mil lo han usado como método de cobro, de acuerdo con Banxico.
El monto promedio de transacción es de alrededor de 829 pesos.
Para los comercios, CoDi puede ayudar a mantener una cartera sana, ya que facilita el pago por parte de los usuarios finales, destacó.
