miércoles, marzo 29, 2023
HomeMEDIOSMéxico | Decide IFT no aplicar una multa a Televisa

México | Decide IFT no aplicar una multa a Televisa

Reforma Luis Pablo Segundo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió no sancionar a Grupo Televisa por no ofrecer programación desagregada a los operadores de televisión restringida.

Esta situación, de acuerdo con especialistas, denota el debilitamiento del organismo regulador.

De acuerdo con el expediente, el IFT concluyó en el proceso de análisis y denuncia presentado por Megacable contra Televisa que no hay elementos suficientes para sancionar a la empresa.

“No procede atribuir responsabilidad administrativa alguna en relación con el citado incumplimiento y de igual forma no procede la imposición de alguna sanción”, señala el expediente de 266 cuartillas al cual REFORMA tuvo acceso.

La denuncia pretendía obligar a Televisa a ofrecer la programación de sus canales 2, 5 y 9 a Megacable bajo los mismos términos y condiciones que sus subsidiarias, como Izzi.

En los antecedentes, se lee en la denuncia, el IFT reconoce que Televisa debe ofrecer sus señales a cualquier concesionario que lo requiera de manera desagregada.

En la investigación, se encontró que Televisa realizó una oferta empaquetada de otros canales, algo que iba en contra del mandato legal en su calidad de Agente Económico Preponderante, añade.

“Se consideró que la conducta desplegada por Grupo Televisa, Televimex y Televisa consistente en la omisión de ofertar de forma desagregada los canales de programación empaquetados hasta el nivel de localidad vulnera el contenido de la medida décima novena del Anexo 1 de la Resolución de Preponderancia”, señala la resolución.

El IFT desechó castigar a Televisa pese a que con estos argumentos se perfilaba una sanción de entre 6.01 y 10 por ciento de sus ingresos, como marca el Artículo 303 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

María Elena Estavillo, ex comisionada del IFT, y Michel Hernández Tafoya, director de Observatel, coincidieron que esto demuestra debilitamiento del IFT por carecer de comisionados y ante la inestabilidad que vive.

“Una de las debilidades que ha habido en el régimen regulatorio es la aplicación de lo que llaman ‘enforcement’, que se relaciona con la supervisión de cumplimiento.

“Es fundamental, porque aunque haya reglas de avanzada y bien planteadas, si no se cumplen es como si no existieran”, apuntó Estavillo.

Preocupa que en estos procedimientos, aunque el IFT reconoce incumplimientos, decide no sancionar, afectando a terceros, la competencia y usuarios finales, agregó.

“Si bien jurídicamente no hay elementos para aplicar condonaciones de sanciones, en los hechos vemos que es difícil aplicar un marco regulatorio contra los agentes preponderantes”, apuntó Hernández.

Desacato

Al ser Televisa un agente preponderante en telecomunicaciones (AEP-T) está obligado a acatar medidas para no afectar a la competencia.

– Cuando el AEP-T ofrezca sus canales de programación a filiales, subsidiarias, terceros deberá darlos a cualquier otra persona que se los solicite en los mismos términos y condiciones.

– En caso de que se ofrezcan dos o más canales de programación en forma empaquetada, también deberán ofrecerse en forma desagregada.

– Televisa deberá ofrecer sus canales por el control de comercialización de los contenidos.

– Logró ingresos por el valor agregado por la retransmisión de sus señales y las licencias de contenidos que forman parte de su inventario.

Fuente: IFT

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS