México | Critican financiar programa de conectividad con streaming

Reforma Ailyn Rios

Imponer un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 7 y 15 por ciento a las plataformas de streaming y destinar una parte a la conectividad es una forma de trasladarles a las empresas la responsabilidad del Gobierno de cerrar la brecha digital, criticaron especialistas.

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para gravar con 7 por ciento de IEPS al consumo de contenidos para plataformas extranjeras de streaming con domicilio en el País y del 15 por ciento a aquellas que no cuenten con establecimiento en México, esto a fin de obligarlas a tener un domicilio en territorio nacional.

Al menos el 40 por ciento del IEPS recaudado por el streaming tendría que ser destinado a llevar conectividad a poblaciones sin acceso a internet, es una forma de trasladar la responsabilidad de inversión (del Gobierno) a estas empresas, mencionó Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law (DPL).

“Queremos que sean las transnacionales (las que) paguen la conectividad cuando los países de Guatemala para abajo son los que invierten en conectividad.

“Ahora vamos a cargarle a las empresas que generan innovación y comercio digital un impuesto para que financien lo que el Estado mexicano tendría que estar financiando”, dijo Negrete.

José Luis Peralta, especialista en telecomunicaciones, consideró que la cuota de pantalla vulnera la capacidad de decisión de los consumidores, pues la iniciativa prevé que el algoritmo se programe para impulsar los contenidos nacionales.

Cuotas pendientes

Estas son algunas cuotas que quieren imponer al streaming, aunque las plataformas ya pagan 16 por ciento de IVA.

· 15% de pantalla para productos nacionales.

· 7% de IEPS para empresas extranjeras establecidas en el País.

· 15% de IEPS a plataformas que dan servicios en México, pero no tienen domicilio en territorio nacional.

· 40% o más de IEPS se iría a financiar proyectos de conectividad.

Fuente: Iniciativa para gravar el uso de plataformas.

iWebView