Reforma Ailyn Ríos
Desde hace un sexenio hay puntos de vista encontrados sobre la Estrategia Digital Nacional, alertaron especialistas.
Elena Estavillo, directora de Centro-i, aseguró que desde el Gobierno de Enrique Peña Nieto se han tenido dos conceptos sobre lo que debería ser una Estrategia Digital Nacional y que hasta la fecha prevalecen.
“Algunos entienden que la Estrategia es un plan de digitalización para todo el País que incluye a servicios públicos, de las empresas, la inclusión digital, el cierre de las brechas y darle competitividad a la economía mediante las telecomunicaciones.
“Otros entienden que (la estrategia) es el Gobierno digital. Esta confusión ha existido y eso es desde el sexenio pasado y sigue sin aclararse”, señaló Estavillo.
La semana pasada el Gobierno publicó, a casi tres años de iniciado el sexenio, la Estrategia Digital Nacional 2021-2024, que se apega a transformar la Administración federal mediante las TIC y elevar la cobertura de internet, en donde CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos (CFE TIT) es presentado como proyecto prioritario.
“Al ver el documento se ve que la confusión sigue. Parece hablar de la digitalización del País, de inclusión digital cuando toca a CFE TIT, pero ese debería de ser un elemento de una estrategia amplia.
“Luego cuando ves todos los principios todos tienen que ver con Gobierno digital”, mencionó Estavillo.
De acuerdo con Estavillo, el documento no satisface las características de un plan para digitalizar al Gobierno en todos sus niveles.
