miércoles, marzo 29, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALSaludMéxico | Activan digitalización de servicios de salud

México | Activan digitalización de servicios de salud

Reforma Arely Sánchez

La industria de la salud es la segunda menos digitalizada del mundo.

“En México, los sistemas tecnológicos de hospitales y clínicas suelen ser poco versátiles y tienen foco en los diagnósticos.

“No hay foco en el viaje de los pacientes y su experiencia. Hay múltiples sistemas conviviendo”, afirmó Martín Cruz, CEO de Keirón, firma tecnológica que en alianza con clínicas y laboratorios privados ayuda a digitalizar la atención del sector.

Cruz explicó que uno de los objetivos de la plataforma es incrementar los ingresos de clínicas y hospitales a través de un mejor aprovechamiento de sus recursos.

Acudir a un hospital y recibir diversos servicios de salud tendría que ser igual de fácil e intuitivo que pedir un Uber, hacer las compras online o arrendar una casa en Airbnb, expuso.

“Existe una oportunidad gigante en el sistema privado de salud para poder dar mayor ocupación a los quirófanos, gabinetes, laboratorios y permitir a los pacientes atenderse en estos distintos sistemas con agilidad.

“Para eso se necesita mejorar la comunicación entre ambas partes”, afirmó el CEO de Keirón en entrevista.

Hoy, a través de la plataforma de la empresa, se desarrollan soluciones que permite guiar toda la atención intrahospitalaria de los clientes, desde gestionar las filas de espera en los puntos de mayor congestión, hasta apoyar en el check in de los pacientes agendados y agilizar el despacho y pick up de medicamentos.

“Estas acciones generan niveles de satisfacción muy altos como resultado de disminuir las esperas y aumentar la transparencia de información de forma de que el paciente sepa en todo momento en qué parte del proceso de atención está y cuál es su siguiente paso”, enfatizó el directivo.

Cruz y Alejandro Yung fundaron de Keirón en Chile, tras crear una plataforma que permitía digitalizar la fila de los hospitales y reducir el tiempo de espera para la solicitud de medicamentos. En 2019 Álvaro de la Barra se sumó al proyecto.

Keirón completó recientemente una ronda de inversión por 1.5 millones de dólares con el objetivo de consolidar su llegada y acelerar su expansión en México, así como continuar potenciando su escalamiento a través de la incorporación de nuevos módulos de servicios.

LarrainVial Asset Management y Hero Capital fueron los fondos que contribuyeron en esta segunda etapa del levantamiento de capital que la startup tenía pronosticado.

Durante 2021, la facturación de Keirón fue de 1.2 millones de dólares y los socios prevén haber cerrado el año pasado en 3 millones.

Reticencia

En los servicios de salud tienen todavía una mayor reserva para digitalizar los procesos.

ACTIVIDAD DIGITAL DE LOS MÉDICOS

(Porcentaje)

No emite recetas digitales/electrónicas77%
Se conectan vía smartphone68
Aún utiliza el expediente físico47
Dan consulta virtual45
No emplea Expediente Clínico Electrónico (ECE) por costo42
Sí utiliza el ECE40
No usa ECE por seguridad y/o privacidad de datos36
Emite recetas digitales /electrónicas23

Fuente: Funsalud 2022 / Foto: Freepik

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS