México | 5 cosas que debes saber del Comité 5G del IFT

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) conformó un Comité de carácter consultivo con especialistas que discutirán, propondrán y fomentarán el desarrollo de las redes 5G en México. A continuación te presentamos cinco cosas que debes saber sobre este grupo.

1. El 16 de diciembre de 2021 se celebró la primera sesión del Comité Técnico en Materia de Despliegue de 5G en México (Comité 5G), en donde se instaló formalmente el grupo de trabajo y se presentaron los objetivos generales de las mesas de trabajo.

2. Por ahora, este grupo de trabajo cuenta con 124 integrantes, que pertenecen a la academia, instituciones federales y distintos sectores de la industria de las telecomunicaciones.

3. El Comisionado Javier Juárez Mojica funge como presidente del Comité 5G, y el pasado 11 de noviembre designó a los servidores públicos del Instituto para ocupar las Coordinaciones de las seis mesas de trabajo.

4. Xóchitl Citlalli Hernández Medina, directora de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico en el IFT, es la encargada de la mesa sobre asignación oportuna de espectro para 5G; Esthela Elizabeth Mendoza Guerra es directora General de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz y se encarga de la mesa relativa al despliegue y disponibilidad de infraestructura para 5G; Christian James Aguilar Armenta, director General de la Oficina del Comisionado Ramiro Camacho, se encarga de la mesa sobre aplicaciones y servicios vinculados a 5G (casos de uso e innovación tecnológica); Luis Raúl Rey Jiménez, director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria, se encarga de la mesa relacionada con aspectos regulatorios 5G; Jose Luis Cuevas Ruíz, investigador en Redes del Centro de Estudios, coordina la mesa de trabajo relativa a Ciberseguridad; y Tania Villa Trapala, directora de Análisis Técnico Regulatorio de la Unidad de Política Regulatoria, se encarga de la mesa de trabajo relativa a Experimentación y pruebas con 5G.

5. El Comité 5G está conformado por una Presidencia; una Secretaría Técnica, a cargo de Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico; las seis Coordinaciones de Mesas de Trabajo y 124 integrantes registrados al momento de la celebración de la Primera Sesión.

Adicionalmente, hay dos presidentas suplentes: Lorely Ochoa, directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión, de la Unidad de Política Regulatoria; y Paola Cicero, directora General de la Oficina del Comisionado Javier Juárez; así como un Secretario Técnico suplente, Ricardo Castañeda, director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos, de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Comments are closed.