Meta lanza asistentes IA con personalidades de famosos para interactuar en WhatsApp e Instagram
Los usuarios podrán crear sus propios stickers con IA para WhatsApp, editar o generar imágenes con IA desde Instagram y hasta hacerle preguntas a un chatbot con la personalidad de distintas figuras famosas.
El jefe de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que introducirá nuevas funciones impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en sus aplicaciones WhatsApp, Instagram y Messenger.
Las novedades se presentaron en el marco del evento para desarrolladores Meta Connect 2023, que se celebró en la sede de la compañía en Menlo Park, California.
Una de estas funciones es el asistente tipo chatbot llamado Meta IA, que está basado en el modelo de lenguaje grande Llama 2 y que tendrá acceso a información en tiempo real gracias a la asociación de búsqueda con Bing de Microsoft, que también ofrece una herramienta para generar imágenes realistas con IA.
Los usuarios de WhatsApp, Messenger e Instagram podrán interactuar con el asistente Meta IA a través de texto con sólo iniciar un nuevo chat en alguna de estas plataformas.
Un ejemplo de cómo se podrá usar el asistente Meta IA es:
“Imagina que tú y tus amigos están en un chat grupal discutiendo qué sendero tomar en una excursión. Meta IA presenta las opciones directamente en el chat, para que puedas decidir qué lugar explorar”.
Para hacer la experiencia más divertida, Meta creó 28 bots de IA con personalidades basadas en famosos como el youtuber Mr. Beast, el rapero Snoop Dogg, el futbolista Tom Brady, la celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner, entre otros.
“No se trata únicamente de crear IAs que sólo respondan a preguntas. Hemos estado trabajando en IAs con más personalidad”, explica Meta en un comunicado.
Cada uno de estos bots responden a hobbies propios e intereses diversos como el ejercicio, la meditación o la cocina, con el fin de crear conversaciones más naturales que den la sensación al usuario de hablar con un amigo.
Además de los asistentes, Meta integró la IA Generativa en otras herramientas como la de creación de stickers de alta calidad en sus chats e historias de WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook Stories, utilizando el modelo básico de generación de imágenes de la compañía llamado EMU (Expressive Media Universe).
Mientras que para Instagram, Meta combinó el modelo EMU con SAM (Segment Anything Model) para agregar una herramienta de edición de fotos con IA que permitirá realizar retoques y cambiar el fondo aplicando estilos visuales diversos descritos en un comando de texto.
Por ejemplo, al escribir la palabra “acuarela” o con indicaciones más detalladas como “colócame frente a una aurora boreal” o “rodeado de cachorros”.
Asimismo, el gigante de las redes sociales presentó la plataforma IA Studio, que permite a los desarrolladores de empresas y creadores de contenido diseñar sus propios chatbots personalizados a partir de los modelos de IA de Meta e integrarlos a las apps de mensajería con una API que estará disponible en las próximas semanas.
Todas estas funciones estarán disponibles en un inicio sólo para los usuarios de Estados Unidos, solicitando acceso a una lista de prueba.