Meta estaría en conversaciones para adquirir TPUs de Google

Meta Platforms estaría en conversaciones para la adquisición de unidades de procesamiento tensorial (TPUs) desarrolladas por Google, chips diseñados específicamente por la compañía de Internet para atender cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA). El acuerdo llamó la atención de los mercados, que vieron una posible señal de amenaza a la dominancia de las GPUs vendidas por Nvidia.

El posible acuerdo, revelado por The Information, permitiría a Meta utilizar TPUs diseñados por Google a partir del 2027 en sus propios Centros de Datos, a la vez que incluiría la adquisición de instancias con estos chips dentro de Google Cloud para atender cargas de trabajo para el desarrollo de IA.

Durante el pasado Google Cloud Next ‘25, la compañía presentó un adelanto de Ironwood, su TPU de séptima generación con fecha de lanzamiento hacia finales de este año. Según la compañía, el nuevo chip enfocado en cargas de trabajo de IA ofrece un rendimiento de hasta 4,614 TFLOPs, pero con una eficiencia energética prácticamente 30 veces superior respecto a la primera generación presentada en 2018.

dplnews google cloud Ironwood mc261125
Imagen: Google

Google ha ofrecido activamente sus TPUs en instancias específicas dentro de su propia infraestructura de Nube, como una manera de dar opciones a los clientes, dentro de un portafolio más amplio de GPUs y CPUs suministrados por compañías como Nvidia y AMD. El acuerdo con Meta sería el primero en que Google venda directamente chips a otra compañía.

Recientemente en octubre, Anthropic anunció que cerró un acuerdo “valorado en miles de millones de dólares” con Google Cloud para usar hasta un millón de TPUs, que le permitirán acceder a una capacidad de cómputo de hasta 1 gigavatio en 2026, los cuales serán utilizados principalmente para la investigación de IA y el desarrollo de productos.

El acuerdo con Meta convertiría a Google en un serio competidor de componentes para IA. Ejecutivos de Google Cloud estimaron que esta estrategia podría ayudarle a captar hasta 10% de los ingresos anuales de Nvidia, según cita el informe, lo que equivaldría a miles de millones de dólares.

El acuerdo impactó levemente la cotización de Nvidia en los mercados financieros, ya que la entrada de Google como un nuevo proveedor de chips podría amenazar su dominancia actual. Los GPUs proveídos por Nvidia, aunque originalmente diseñados para videojuegos, encontraron un nuevo nicho de mercado al ofrecer un positivo rendimiento para el procesamiento de datos.

También lee: Con una valoración de 5 billones de dólares, Nvidia sale de compras para forjar alianzas estratégicas

Aunque no es normal que los proveedores se pronuncien respecto a contratos firmados por sus competidores, Nvidia felicitó a Google en un extraño comunicado. “Estamos encantados con el éxito de Google: han logrado grandes avances en IA y seguimos siendo sus proveedores”, escribió la compañía en X.

Sin embargo, afirmó que “Nvidia va una generación por delante en la industria: es la única plataforma que ejecuta todos los modelos de IA y lo hace en cualquier lugar donde se realicen operaciones informáticas”.

El próximo año, se estima que Meta invertirá cerca de 72,000 millones de dólares para ampliar su infraestructura de IA, lo que incluye el inicio de operaciones de sus Centros de Datos Prometheus e Hyperion.