La matriz de Facebook aún tiene que resolver algunos desafíos antes de lograr el objetivo de construir su propio metaverso con experiencias lo más inmersivas posibles.
Uno de los retos es cómo lograr tocar y sentir cosas en un universo virtual. La propuesta del equipo de Realidad Virtual y Aumentada de Meta, Reality Labs Research, es desarrollar un par de guantes hápticos capaces de “reproducir una variedad de sensaciones en mundos virtuales, incluida la textura, la presión y la vibración”, según explica el comunicado.
Gran parte de que el metaverso sea un éxito es que pueda aportar esa sensación de realmente estar ahí junto a otras personas y poder interactuar con elementos digitales o superpuestos a la realidad.
El equipo ha estado experimentando con varias disciplinas como un procesador de microfluidos, la robótica blanda, seguimiento de manos, los tejidos inteligentes, así como la “ciencia de la percepción” que se basa en la retroalimentación procedente de tecnologías auditivas, visuales y hápticas.
Mark Zuckerberg es el vocero del metaverso
En un video publicado en su perfil de Facebook, el director Ejecutivo de Meta mostró cómo estos guantes hápticos serán el complemento ideal para su headset de VR Oculus en el futuro metaverso.
Se ve a Mark Zuckerberg jugando una partida de Jenga, moviendo piezas de ajedrez, lanzando dados y hasta dando un apretón de manos virtual:
“El equipo de Reality Labs de Meta está trabajando en guantes hápticos para crear un sentido del tacto realista en el metaverso. Algún día podrás sentir textura y presión cuando toques objetos virtuales”, se lee en la descripción con la que el CEO acompaña la publicación de este material.
¿Meta plagió la tecnología de los guantes?
Los investigadores de Reality Labs afirman que han sido pioneros en integrar nuevas técnicas, tecnologías y disciplinas a su proyecto de guantes hápticos. Sin embargo, otras empresas ya han avanzado en el desarrollo de tecnología háptica para sistemas de Realidad Virtual (VR).
Tal es el caso que la empresa especializada en tecnología háptica, HaptX, ha acusado a Meta de haber plagiado su tecnología. En un comunicado, la compañía con sede en Seattle afirma que:
“Los componentes centrales de este prototipo, incluido el laminado de retroalimentación táctil microfluídica a base de silicona y la arquitectura de control neumático, parecen ser sustancialmente idénticos a la tecnología patentada de HaptX”, escribió el Presidente Ejecutivo de HaptX, Jake Rubin.
La “retroalimentación táctil microfluídica” son básicamente actuadores de silicio activados por aire que son capaces de replicar la sensación de tocar objetos cuando se usa sobre un guante.
Estos actuadores funcionan como burbujas que pueden inflarse y desinflarse para dar sensaciones a la piel. El prototipo de Meta presenta sus propios actuadores que se ven bastante similares a los de HaptX:
El comunicado plantea la posibilidad de una demanda por una infracción de patentes contra Meta. Pero por ahora, HaptX espera resolver el problema de forma amistosa, probablemente con algún pago o acuerdo de licencia.
“Si bien aún no hemos recibido noticias de Meta, esperamos trabajar con ellos para llegar a un acuerdo justo y equitativo que aborde nuestras preocupaciones y les permita incorporar nuestra tecnología innovadora en sus futuros productos de consumo”, agregó Rubin.