Meta abraza la Realidad Mixta en las nuevas gafas Quest 3 que desafían a las Apple Vision Pro
Las nuevas Meta Quest 3 permiten combinar contenido virtual en alta resolución con el mundo físico y no requieren de cables. Meta también presentó las gafas inteligentes Ray Ban mejoradas.
Es oficial, la Realidad Virtual (RV) ha pasado de moda para dar paso a la era de la Realidad Mixta (RM). La tendencia fue confirmada con la presentación de la nueva generación de gafas Meta Quest 3, las primeras después de las Quest Pro, creadas por la empresa de Mark Zuckerberg que ofrecen experiencias de Realidad Aumentada (RA) y Virtual en un mismo dispositivo.
Es decir que al usar las Meta Quest 3 los usuarios pueden entrar a un modo virtual totalmente inmersivo o combinarlo a un modo mixto en el que te permite llevar contenido virtual al espacio físico real.
Meta busca posicionar las Quest 3 como las gafas de Realidad Mixta para el mercado masivo desafiando la competencia de Apple con sus Vision Pro, que saldrán a la venta el próximo año por un precio considerablemente más alto.
Meta ha destacado que sus gafas son completamente autónomas, es decir que no necesitan cables, pilas u otros dispositivos que rompan “la sensación de presencia”. Lo que significa un otro golpe para Apple, ya que las Vision Pro requieren de una pila portátil para funcionar.
Las Meta Quest 3 son las gafas más potentes de Meta hasta el momento, ya que ofrecen experiencias de Realidad Mixta a color, en alta resolución y con baja latencia, gracias al doble de procesamiento gráfico proporcionado por el chip Snapdragon XR2 Gen2 con conectividad 5G, el cual fue desarrollado por Qualcomm y Meta.
El chip XR2 Gen2 también reduce la latencia a tan solo 12 milisegundos, una cifra que rivaliza a la par de las Apple Vision Pro. En cuanto al rendimiento energético, no hay cambios significativos respecto a la generación anterior, con una duración de la batería entre los 90 minutos y tres horas.
Las pantallas de las Meta Quest 3 son mejores
Las pantallas de los Meta Quest 3 dieron un salto importante mostrando hasta diez veces más píxeles en comparación con los Meta Quest 2. Las gafas integran un panel LCD de 2064 x 2208 en cada ojo con una resolución 30 por ciento mayor que las Quest 2.
La pila óptica también se renovó, ahora es un 40 por ciento más delgada y hasta un 25 por ciento más nítida. Mientras que la caja ocular ahora cubre una gama más amplia de distancias interpupilares que van desde 53 a 75 mm.
El campo de visión de las Quest 3 es un 15 por ciento más amplio que las Quest 2 y ahora cuenta con un ajuste de profundidad para la distancia del lente con los ojos, brindando más comodidad para las personas que usan anteojos.
Las Quest 3 ya no necesitan controles
Otra de las grandes novedades que ofrece las gafas de Realidad Mixta de Meta es que ahora permite el seguimiento de la manos para interactuar con elementos virtuales usando solo gestos con las manos como hacer un simple toque con los dedos. Este gesto es otro guiño de Zuckerberg para Apple.
Meta no eliminó por completo los controles físicos pero sí los renovó con sensores hápticos que producen vibraciones al usarlos. Además eliminó el anillo de seguimiento para reemplazarlo por sensores infrarrojos de proximidad.
Las Meta Quest 3 pueden mapear automáticamente las paredes, muebles y objetos, para que puedan interactuar con el mundo virtual.
La compañía anunció que el próximo año van a lanzar una actualización que permite colocar objetos digitales interactivos que aparecerán en los mismos lugares cada vez que el usuario se ponga las gafas, como por ejemplo colgar una obra de arte decorativa en la pared o crear un portal en la sala que te permitan regresar a un juego inmersivo.
Las nuevas gafas de Realidad Mixta de Meta siguen enfocándose en los juegos. Las Quest 3 permitirán jugar en una pantalla enorme 2D, toda la biblioteca de juegos en la Nube de la plataforma Xbox Cloud Gaming, que ofrece títulos como Halo Infinite, Minecraft Legends o Forza Horizon 5.
Las Quest 3 saldrán a la venta el próximo 10 de octubre por un precio desde 499.99 dólares para la versión de 128 GB. Para personalizar las Quest 3, Meta reveló una serie de accesorios en diferentes colores y materiales que son más fáciles de limpiar.
Nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban Meta
Meta también aprovechó para renovar sus gafas inteligentes Ray-Ban creadas en colaboración con EssilorLuxottica. Los nuevos modelos mejoran la calidad de video y fotos gracias a que ahora integra un sensor de 12 megapíxeles para una imagen más nítida, en comparación con los 5 megapíxeles de la primera versión.
Los micrófonos ahora se pueden usar como unos auriculares inalámbricos para contestar llamadas. Las gafas Ray-Ban serán otro de los dispositivos que junto con las Quest 3 podrán interactuar con el asistente de Inteligencia Artificial, Meta IA.
El gigante de las redes sociales dijo que planea lanzar una actualización especial para que las gafas sean capaces de entender lo que las personas están mirando y ayudarles, como traducir un letrero o mostrar el nombre de un edificio.
“Las gafas inteligentes serán una plataforma importante en el futuro, no solo porque son una forma natural de ver hologramas digitales en el mundo físico, sino también porque puedes dejar que tu IA vea lo que tú ves y oiga lo que tú oyes, lo que hará que sean más útiles con el tiempo”, explica Meta en un comunicado.
La nueva colección de gafas inteligentes Ray-Ban de Meta saldrá a la venta el 17 de octubre a un precio inicial de 299 dólares.