Ciudadanos del Mercosur podrán realizar trámites transfronterizos con identidad digital nacional

Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay podrán utilizar su identidad digital nacional para realizar trámites gubernamentales en cualquiera de estos países, gracias a la iniciativa Ciudadano Digital Mercosur presentada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red Gealc) durante la VIII Reunión de Gobierno Digital de las Américas, realizada en Brasilia.

A través de esta iniciativa, los ciudadanos del Mercosur podrán realizar solicitudes de licencias y permisos, así como otros trámites con el sector público, ya que los países reconocerán las identidades digitales nacionales para simplificar trámites y promover la integración de las economías y de los servicios a los que tienen acceso los habitantes.

Los primeros gobiernos en integrar esta solución son Brasil y Uruguay a través de gov.br y gob.uy, respectivamente, en donde ya operan 39 trámites.

Para su funcionamiento, Juan Pablo García, director de identidad digital de Uruguay, aseguró que “es muy importante tener un broker estandarizado a nivel regional. Es decir, que cada país implemente un broker porque esto facilita la interacción: vamos broker contra broker y heredamos todo el ecosistema del país; no tenemos que ir con cada proveedor de identidad. Además, al estandarizarlos, todos usamos los mismos protocolos y los mismos criterios de seguridad”.

Lee más: América Latina aún no destaca en Índice Global de Digitalización de IDC y Huawei

Ciudadano Digital Mercosur es el resultado de una integración que inició hace dos décadas con el reconocimiento de la firma digital entre estos cuatro países, incluyendo preparación técnica, acuerdos diplomáticos y aprobaciones legislativas.

García aseguró que esperan que esta iniciativa se integre a mediano plazo a otros países de la región y subrayó que ya no sólo debería llamarse Ciudadano Digital Mercosur, sino “simplemente Ciudadano Digital, porque ya estamos avanzando con Chile, Bolivia y Paraguay, y espero que se sigan agregando países en el corto plazo”.

La iniciativa se ha inspirado en el sistema de interoperabilidad digital de la Unión Europea, conocido como eIDAS, que permite el reconocimiento de identidades digitales entre los 27 países miembros y hace parte de la línea de Bienes Públicos Regionales (BPR) del BID, que promueve la integración regional y el desarrollo económico inclusivo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies