MasOrange invertirá en Catalunya 640M€ adicionales en tres años

Prensa MasOrange

El Consejero Delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, y la Directora General de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la Compañía, Luz Usamentiaga, han sido recibidos por el President de la Generalitat, Salvador Illa, a quién le han explicado la apuesta de la compañía para situar a Catalunya como referente europeo en innovación con el objetivo de acelerar el progreso tecnológico y la digitalización de la región.

La Compañía, líder en clientes e inversión en Catalunya, lleva invertidos históricamente en la región más de 5.000 M€. Además, desde la unión de Orange y MASMOVIL que dio lugar a la creación del nuevo líder del mercado español de telecomunicaciones por número de clientes el pasado año, MasOrange está invirtiendo 640M€ adicionales en redes de alta capacidad de fijo y móvil y tecnología, correspondientes al periodo comprendido entre 2024 y 2027.
MasOrange cuenta en Catalunya con más de 220 puntos de venta exclusivos para estar más cerca de sus clientes: más de 5,7M de hogares y 900k empresas satisfechos.
Esta inversión ha permitido la creación de más de 6.000 empleos en Catalunya y la puesta a disposición de los hogares y empresas catalanes de las mejores y más modernas redes de fibra y móvil.

Hoy, más de 4,1M de hogares y empresas disfrutan de la mejor conectividad fija con fibra y más del 30% de la población de Barcelona cuenta con acceso a la red ultrarrápida XGSPON de 10 Gbps.

Además, más del 95% población catalana puede acceder a las ventajas que proporciona 5G y el 50% a la nueva tecnología móvil 5G+ (casi 100% en Barcelona). MasOrange trabaja también para mejorar aún más la cobertura en entornos rurales.

Las redes de MasOrange, las más modernas y avanzadas de España, facilitan la revolución de la IA, coches autónomos, drones conectados, robotización, Cloud, IoT, supercomputación, etc.
La red de MasOrange obtuvo recientemente un nuevo reconocimiento por su excepcional calidad. Así, su marca Orange ofrece la mejor experiencia de fibra en España según MedUX, compañía líder especializada en pruebas y monitorización de la Calidad de la Experiencia de internet.
Además, MasOrange ha dado un paso decisivo para adelantarse al futuro de la conectividad y al desarrollo de la digitalización en España duplicando la capacidad de su red, garantizando capacidad suficiente a todos sus clientes de empresas y residencial.
Según Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, “Nuestra apuesta por Catalunya es estratégica y queremos acompañar a la región para situarse a la vanguardia tecnológica europea invirtiendo en ella para poder ofrecer a sus ciudadanos y empresas las más modernas y avanzadas redes de telecos y los servicios más innovadores. Algunas innovaciones que estamos desarrollando en Catalunya contribuyen a impulsar nuestro éxito como la telco que más crece en Europa”.

Foto: Salvador Illa, President de la Generalitat, y Meinrad Spenger, CEO de +O – Autor: Rubén Moreno

Catalunya, escenario de los proyectos más innovadores de MasOrange

La apuesta de la Compañía por Catalunya se ha plasmado, por ejemplo, en la elección de Barcelona para protagonizar algunas de sus iniciativas más innovadoras, como fueron los lanzamientos pioneros en la ciudad de las tecnologías de red 5G y 5GSA, XSPON a 10Gb o VoNR para ofrecer la mejor calidad de voz móvil del país. En la Ciudad Condal se halla también el primer laboratorio europeo APIs Open Gateway, iniciativa liderada por i2cat e impulsada por +O entre otros.

MasOrange también ha desplegado en la capital catalana algunos de sus proyectos más innovadores entre los que se encuentran:

• Port de Barcelona: Proyecto líder en Europa con red privada 5G SA para operaciones logísticas que cubre 24km2 de superficie terrestre y marítima.
o Grúas con conducción remota, en tiempo real y con total seguridad.
o Drones Acuáticos y Aéreos con tecnología 5GSA para trasmisión de video en directo al centro de control de la policía Portuaria, incluyendo la supervisión del fondo marino, detección de vertidos, control de calidad del aire y agua.
• Camp Nou:
o El Camp Nou será el estadio más conectado del mundo con la mejor red.
o Mejor experiencia aficionados, empleados y medios en todo el estadio.
o Sostenible: ahorra energía ya que la red se apaga cuando no se usa.
• Casa Batlló
o Las más avanzadas comunicaciones móviles y fijas.
o Integración de IA con IVR para ofrecer horarios, precios, etc.., a través del teléfono,
RRSS y correo electrónico en distintos idiomas
o Uso Big Data para comprender el movimiento de turistas de distintos hoteles por la ciudad para reforzar la promoción de Casa Batlló y que los turistas la visiten.
• Copa América
o Proveedor cobertura móvil en el campo de regatas para telemetría de los barcos de competición y cuerpos de seguridad.
o Excelente colaboración con el ayuntamiento de Barcelona para mejorar la cobertura de todo el frente marítimo para asistentes.
• Idiada
o Red privada móvil sobre infraestructura líder en Europa para pruebas sector automoción multimarca; facilita entorno de innovación para vehículos autónomos y conectados.
Además, MasOrange se ha adherido este año al protocolo TelcoCAT, una nueva plataforma de atención telefónica para los ayuntamientos, y a la Mesa de Conectividad en Monistrol de Montserrat, destinada promover el desarrollo ordenado y eficiente de redes de telecomunicaciones.

Este compromiso con Catalunya se extiende a empresas catalanas líderes y AAPPs que han elegido a la Compañía para gestionar sus comunicaciones y acceder a los servicios más avanzados, como redes privadas 5G, cloud, data, ciberseguridad, Iot o IA. Entre ellas figuran la Generalitat, Diputació de Barcelona, Diputació de Girona, Port de Barcelona, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Aigües de Barcelona, Mercabarna, i2Cat, Zurich, CaixaBank o Applus+ o el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya, que dispone de una red de conectividad de última generación de MasOrange para dar servicio a l’Anella Cientifica”.
La Compañía es el socio de referencia de las empresas, start ups y AAPP catalanas también en IA, gracias a la mayor base de datos de clientes y su analítica avanzada.

Compromiso con el impacto positivo, la sociedad catalana y el planeta

Mientras protagoniza todos estos importantes hitos, MasOrange, continúa demostrando su firme compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y ha obtenido de Clarity AI una nueva puntuación de 82 puntos sobre 100, lo que la sitúa como líder de los operadores de telecomunicaciones en España.

Para conceder esta puntuación, se han tenido en cuenta diversas métricas, incluyendo, la eficiencia energética, las iniciativas pioneras de MasOrange en consumo de energía renovable y la conectividad segura de los clientes, garantizando la protección de sus datos.

La excelente calificación obtenida con la puntuación de riesgo ESG de Clarity AI, unido a la que obtuvo en el ESG Entity Rating de Sustainable Fitch evidencian el objetivo que tiene MasOrange de alinear el negocio y su estrategia ESG y reflejan la magnitud de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo. MasOrange generó un impacto social y medioambiental en 2024 superior a los 18.771 M€.
MasOrange es el operador más comprometido con el uso seguro e inclusivo de la tecnología como demuestran iniciativas como el lanzamiento de la solución “TúYo” para garantizar el acceso seguro de los menores a su primer móvil o la inversión de 10M€ para la capacitación digital de más de 50.000 personas, con especial foco en sectores desfavorecidos.
En Catalunya, a través de la Fundación Orange, cuenta con 2 aulas EDYTA para mejorar la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión; 4 GarageLabs, con formación en fabricación digital para jóvenes vulnerables; y 2 aulas TIC TEA para personas con autismo.
También ha colaborado en el proyecto Connectem Barcelona, una iniciativa pionera para luchar contra la nueva fuente de desigualdad social que representa la digitalización. Las conclusiones de la prueba piloto realizada en el barrio de la Trinitat Nova (Nou Barris) permitirán definir y cuantificar políticas digitales para eliminar la brecha digital en toda la ciudad. La Fundación Orange participó en este proyecto aportando conectividad (100 sims de datos), junto con otras empresas y entidades de la ciudad. Por último, a través de su voluntariado corporativo, colabora con la Fundación Quiero Trabajo en su iniciativa MUJER DIGITAL