Más crimen donde la RNR es obsoleta

Excélsior Paul Lara

Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Morelos y Guanajuato son las entidades del país donde la Red Nacional de Radiocomunicación (RNR) tiene la plataforma más vieja y obsoleta del país (radiobases con Tetrapol TDM y Tetra), como lo muestra el Estudio Prospectivo sobre la RNR, cuyos actores son el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Gobernación, entregado a la Comisión Nacional de Seguridad Pública del Senado de la República en febrero pasado.

Según las estadísticas sobre índice delictivo a 2019 del mismo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son estas entidades las que reportan los mayores reportes de crimen, lo que demuestra que, al vulnerarse y dejarse obsoleta una tecnología importante para la seguridad pública, la Guardia Nacional tiene amarradas las manos para realizar bien su trabajo.

crimen rnr obsoleta1 0

La RNR no cumple con el objetivo de intercomunicar a las fuerzas de seguridad pública. Con ello, está en riesgo la tranquilidad y la vida de muchos mexicanos, porque la empresa Airbus dejó de dar soporte a su propia tecnología Tetrapol TDM a inicios de este año, requiriéndose enormes inversiones para actualizar la tecnología o sustituirla por equipos de otros proveedores”, dijo el senador Cruz Pérez, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y quien aboga por una nueva red de comunicación abierta.

Si a ello se le suma que, según el Global Peace Index 2018, México es el vigésimo cuarto país más violento del orbe, ocupa la posición 140 de 163 países, se asegura que se debe tener una red de intercomunicación nacional de seguridad pública a la altura del enorme problema de inseguridad que se enfrenta la Guardia Nacional, y que ha sido el tema principal de campaña en cuatro elecciones federales, es decir, desde que nació la RNR.

El estudio también menciona que los problemas de disponibilidad ya presentados y reportados por algunos estados, junto con la falta de cobertura en muchas zonas (por lo cual no es nacional la red) ha llevado a que muchos usuarios de la Guardia Nacional, la mitad de los policías, tengan que emplear sus propios celulares para cumplir con sus necesidades de comunicación, esto cuando se trata de llamadas no encriptadas que ponen en riesgo la seguridad de una operación.

El que los usuarios estén dispuestos a, incluso, comprometer las comunicaciones utilizando sus celulares, es un indicador de que es necesario proveer comunicaciones eficientes y sin problemas en una red de radiocomunicación para seguridad pública donde la voz es vital. De no resolverse este problema, su vida misma está en riesgo”, se lee en el estudio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies