Lula da Silva discute con TikTok inversión multimillonaria en Centro de Datos en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió su agenda oficial en las Naciones Unidas, en Nueva York, reuniéndose el lunes 22 de septiembre con Shou Zi Chew, director Ejecutivo de TikTok. El encuentro, realizado en la misión brasileña ante la ONU, tuvo como tema central los planes de ByteDance, controladora de la plataforma, de invertir hasta R$ 55,000 millones (US$ 10,290 millones) en un campus de Centro de Datos de hiperescala en Ceará.
El monto, de confirmarse, convertiría al proyecto en una de las mayores inversiones anunciadas en infraestructura tecnológica en Brasil. Según autoridades involucradas en las negociaciones, la elección de Ceará se debe a la combinación de cables submarinos de Internet que llegan a Fortaleza –conectando a Sudamérica con Norteamérica, Europa y África– y a la abundancia de energía renovable, en especial la eólica. El polo del Complejo Industrial y Portuario de Pecém, clasificado como Zona de Procesamiento de Exportación (ZPE), aparece como lugar probable para la instalación.
A pesar de la expectativa del gobierno federal y del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, que calificó el acuerdo como “muy avanzado”, el proyecto enfrenta controversias locales. Comunidades indígenas Anacé y organizaciones ambientales denuncian la falta de consulta previa, el riesgo de superposición con tierras tradicionalmente ocupadas y la presión sobre recursos hídricos en una región semiárida.
El encuentro en Nueva York ocurrió días después de que Lula sancionara dos marcos legales dirigidos a la economía digital: el llamado “ECA digital”, que establece nuevas reglas de protección a niños y adolescentes en plataformas en línea, y la Política Nacional de Centros de Datos, que otorga incentivos fiscales a proyectos sostenibles con reserva de capacidad para el mercado interno. Las medidas buscan ofrecer seguridad jurídica a los grandes inversionistas extranjeros.
El diálogo también se produce tras un episodio diplomático en mayo, cuando la primera dama, Rosangela “Janja” da Silva, criticó a TikTok durante una cena de Estado en Beijing, señalando riesgos para la infancia y la difusión de narrativas políticas. La declaración llevó a ByteDance a pronunciarse oficialmente y a China a prometer diálogo con Brasil. Janja volvió a estar presente en la reunión de esta semana.