Lula da Silva critica en el G20 la concentración tecnológica y pide gobernanza de la IA

Durante su discurso en la Cumbre del G20, en Johannesburgo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a criticar la concentración global de tecnología y defendió una mayor autonomía digital para los países en desarrollo. El mandatario afirmó que el control de datos, algoritmos e infraestructura por parte de las grandes economías profundiza las desigualdades y puede configurar un “colonialismo digital”.

En el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), Lula habló sobre la desigualdad digital: señaló que 2.6 mil millones de personas aún no tienen acceso al mundo digital y que existe una concentración de poder en algoritmos, datos e infraestructura, lo que puede hacer que la innovación sea excluyente.

Defendió una gobernanza global de la Inteligencia Artificial con la ONU como eje del debate. Según el mandatario, la tecnología debe estar vinculada a los derechos humanos y laborales. “Cada panel solar, cada chip, cada línea de código debe llevar la marca de la inclusión social”, aseveró.

El presidente también relacionó la IA y con el trabajo: destacó que cerca del 40% de la fuerza laboral mundial desempeña funciones altamente expuestas a la automatización o a la complementación tecnológica, y argumentó que su uso debe proteger a los trabajadores.