LTE está presente en 91% del territorio uruguayo

Cuando se habla de Uruguay es habitual concentrarse en la alta participación de fibra óptica en banda ancha, pero, ¿qué está pasando en el segmento móvil? En el segundo trimestre de 2021, su cobertura territorial LTE se ubicó en 91.2 por ciento, 27 puntos más que hace dos años, aunque con una fuerte diferencia entre Montevideo y algunos sitios del interior, un punto en el que trabaja la administración de Luis Lacalle Pou.

En Montevideo, la cobertura LTE es del 100 por ciento, mientras que los sitios peores ubicados son Tacuarembó (81%), Durazno (83.6%) y Cerro Largo (84.4%). En 15 de los 19 departamentos, la cobertura es superior al 90 por ciento. La cobertura territorial 3G es de 92.4 por ciento (1.3 puntos más que hace un año) y la de GSM de 90.8 por ciento (0.2% por debajo en la comparación).

Existen 5.68 millones de líneas móviles en Uruguay, 300 mil más que hace un año. La Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) concentra el 53.1 por ciento de las líneas, seguido de Movistar (29%) y Claro (17.9%); el 50.4 por ciento del total utiliza la modalidad pospago. Se contabilizaron, en tanto, 3.38 millones de suscriptores de banda ancha móvil, también con mayoría para la estatal (61%) y el resto repartido entre los privados.

Cuentan con servicios de banda ancha fija 1.08 millones de abonados y casi el 80 por ciento navega a una velocidad superior a 10 Mbps. La fibra óptica aumenta su participación como forma de acceso, aunque de forma menos pronunciada: ahora es responsable de 864 mil ó 79.6 por ciento del total de conexiones. Hay 11 mil 980 kilómetros de fibra instalada. El resto se divide entre ADSL (145 mil kilómetros) y otros. Del total, 1.06 millones de accesos corresponden al segmento residencial y el resto al corporativo.

El servicio de TV de paga es una realidad para 637 mil abonados, cifra apenas inferior a la registrada al segundo trimestre del año anterior, y la gran mayoría se concentra en Montevideo. Por último, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) contabilizó 1.22 millones de líneas fijas en funcionamiento, casi la mitad de ellas en la capital del país y el 85 por ciento correspondiente al segmento residencial.