martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSLos tres beneficios de las redes privadas en logística, según Nokia

Los tres beneficios de las redes privadas en logística, según Nokia

Ejecutivos de Nokia presentaron soluciones de redes privadas 4G y 5G de misión crítica para volver inteligentes los almacenes en la era de la Industria 4.0.

Nokia presentó sus soluciones de redes privadas 4G y 5G de misión crítica en la conferencia Logística inteligente para prosperar y sobrevivir en la nueva era, para implementar comunicación, digitalización y automatización integral de productos y procesos.

Relacionado: Nokia tiene 27 clientes de redes privadas en América Latina

La compañía señaló que la conectividad inteligente permitirá una previsibilidad operacional y trazabilidad para las operaciones de misión crítica. Proyectó que todo va a estar automatizado; aunque aún no hay una automatización total, sino parciales, por lo que la red tiene que ser muy confiable y segura.

Por primera vez en The Logistics World Summit & Expo 2022, participaron ejecutivos globales y regionales de la compañía: Dave Nowoswiat, director de Marketing Global de Logística y Fabricación; Alejandro Albanese, director de Ventas para Industria y Gobierno, y Santiago Escalona, director de Marketing Estratégico.

La compañía finesa, que tiene tres divisiones principales: 1) Redes, 2) Industria y 3) creación de patentes, ahora busca impulsar la transformación digital hacia la industria 4.0 a través de la conectividad.

Escalona expuso que los tres grandes drivers de la digitalización en la Industria 4.0 son: productividad, eficiencia y seguridad. “Hay una relación muy estrecha entre la productividad y la conectividad”, dijo.

Enseguida contó que, a lo largo de sus 150 años de historia, Nokia ha participado en las comunicaciones de las diversas revoluciones industriales: las redes marítimas y ferroviarias de la primera; la red eléctrica de la segunda y la tercera fue sobre los celulares y el procesamiento de cómputo. Y aseguró que habrá un salto de productividad de la cuarta revolución industrial.

“La carencia que hay en la industria es la conectividad”, declaró Escalona, y la principal ventaja de su implementación es la flexibilidad operativa. El ejecutivo dijo que una red tiene dos pilares: el radio de acceso y el core, que procesa la información.

Nokia ofrece una red privada propia del cliente, que habilita la automatización extrema. Los ejecutivos explicaron que WiFi tiene limitaciones para las aplicaciones industriales por su Layout, ya que fue diseñado para aplicaciones empresariales en un ambiente de oficina. “WiFi es bueno, para ciertos casos de uso, pero no para la Industria 4.0”, advirtió Escalona, quien dijo que 85 por ciento de las aplicaciones industriales corren sobre 5G.

No creemos que WiFi vaya a desaparecer, sino que ambos conviven perfectamente”, agregó. Los ejecutivos también hablaron sobre los gemelos digitales como facilitadores de muchos procesos industriales.

Las cadenas de suministro en era de la Industria 4.0

Dave Nowoswiat presentó el futuro de las cadenas de suministro potenciadas por las redes. El director de Marketing Global de Logística y Fabricación expuso que tendrán cinco características: 

1) Todos los dispositivos y assets estarán conectados

2) Serán más móviles y flexibles

3) Cadena de suministro cognitiva

4)Trabajadores conectados colaborando con máquinas

5) Máquinas controladas y operadas a distancia

Nowoswiat expuso que un estudio reveló que en la manufactura casi una tercera parte de las empresas no ha comenzado o no tiene planes de adoptar 4G ó 5G. “En Latinoamérica somos más followers, que challengers“, advirtió Escalona.

Por su parte, Alejandro Albanese explicó que la cadena de suministro 4.0 permitirá conectar a todos los clientes y proveedores en una sola plataforma para responder en tiempo real, además de Implementar conectividad que mejore la comunicación entre sus trabajadores.

El director de Ventas para Industria y Gobierno dijo que, con la transición de 4G a 5G, la tasa de error se ha disminuido prácticamente a cero y el número de acces point también se ha reducido. Explicó que pasar de 4G a 5G es muy sencillo, ya que esta solución tiene poco hardware y todo lo demás es upgrade de software

Como casos de éxito, los ejecutivos de presentaron las plantas de Lufthansa en Alemania y la propia fábrica de Nokia, en Oulu, Finlandia, así como la cervecera más grande del mundo en México.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS