Los países del mundo que limitan el uso de videojuegos (o los censuran)

Ticbeat

Según el diario japonés Asahi Shimbun, la prefectura de Kagawa estudia una ordenanza para limitar el uso de videojuegos. Esta proposición, que todavía no ha sido aprobada, nos permite revisar en qué países está censurado o limitado el uso de videojuegos por diferentes razones.

Pueden tratarse de leyes que controlan los videojuegos por motivos ideológicos o simplemente por tratarse de medidas económicas. También incluimos países en los que está prohibido el consumo de ciertos juegos y otros en que simplemente se censuran algunos contenidos sexuales y violentos.

En cuanto a la propuesta de ordenanza para Kagawa, en el país del sol naciente, se trata de evitar el abuso de los videojuegos y los móviles por parte de los menores. La propuesta establece que el uso máximo de smartphones, ordenadores y videojuegos para los menores de 18 años sea de una hora en los días laborables. Mientras que los tutores podrán permitir el uso de videojuegos durante 90 minutos en los fines de semana y en los días de fiesta nacional.

Además, se establece una especie de “toque de queda” que hace que los alumnos de instituto y menores no puedan usar estos dispositivos más tarde de las 21:00, mientras que los mayores podrán utilizarlo hasta las 10 de la noche. Históricamente Japón también ha censurado algunos juegos por incluir elevadas dosis de violencia. Aunque esta propuesta parezca muy restrictiva, no se trata del único país en el mundo que limita los videojuegos por ley. De hecho, Corea del Sur cuenta con leyes similares para  proteger a los menores ante el uso abusivo de los juegos. Se conoce como la Ley de apagón o Ley cenicienta y prohíbe que los menores de 16 años utilicen los dispositivos entre las 0:00 y las 6:00.

Corea del Norte, por su parte, es un estado totalitario en que la industria de los videojuegos no está tan desarrollada como en los países vecinos, pero también se juega. En Corea del Norte todavía se puede acudir a salones recreativos, y el mercado de los juegos para móviles está en expansión. Además, se han lanzado consolas que imitan modelos occidentales, en los que el contenido está controlado. Hace unos meses os mostramos la copia de Nintendo Wii para Corea del Norte, Moranbong.

China es otro de los países que también controla el contenido de los videojuegos. Sin embargo, el fuerte crecimiento económico del país ha provocado el desembarco, este mismo año, de Nintendo Switch gracias a un acuerdo con Tencent, lo que expande el mercado (PS4 llegó al país en 2015). Para que os hagáis una idea del control de las autoridades chinas sobre el lanzamiento de videojuegos, allí sólo pasan el corte entre 30 o 40 juegos al año, y los cartuchos de Switch están bloqueados por región, mientras que el resto del mundo es “region free”.

Además de estos países asiáticos, en Oriente Medio también encontramos países que censuran o limitan el consumo de videojuegos, como Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Pakistán. En este caso se trata de una censura ideológica, que prohíbe cualquier contenido que contenga o promueva contenido sexual, violencia, homosexualidad, apuestas o mensajes anti musulmanes. Muchos juegos que se lanzan en occidente aparecen también en el mercado de Oriente Medio, “recortados” por las propias editoras.

Pero en el resto del mundo tampoco se libran de la censura y las leyes restrictivas con videojuegos. En Venezuela están prohibidos todos los juegos que contengan violencia, en Brasil se limitan también los títulos con un nivel de sangre excesivo y en Cuba, históricamente las limitaciones en el mercado han impedido que llegasen los videojuegos. Aunque hay que aclarar que la apertura de la isla ha hecho que proliferen ciber-cafés en los que se puede jugar en red. La tecnología se está extendiendo rápidamente y en alguna de las principales universidades cubanas ya se celebran Game Jam para desarrolladores locales

En Occidente tampoco estamos libres de la censura de videojuegos. Australia, Nueva Zelanda, Alemania o Reino Unido se encuentran entre los países más restrictivos a la hora de aprobar contenido para los videojuegos, tanto sexual como violento. Sin embargo, pueden disfrutar de versiones adaptadas o “suavizadas”, que se ponen a la venta simultáneamente a la versión original.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies