Al tercer trimestre del año, Algar Telecom reportó ingresos por 930 millones de reales ó 222 millones de dólares, un 0.2 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo del año pasado.
El Ebitda en este lapso bajó un 1.8 por ciento a 57 millones de dólares, mientras que las inversiones de capital se elevaron un 18.6 por ciento a 50 millones de dólares.
Los ingresos de su unidad Telecom subieron un 4.5 por ciento en este periodo, a 169 millones de dólares, de los cuales 100 millones de dólares correspondieron a su negocio B2B (que subió en un año un 9%), y unos 69 millones de dólares fueron del negocio B2C, con una caída interanual de 1.5 por ciento. Su unidad Tech reportó una baja de 11 por ciento a 53 millones de dólares.
Dentro del negocio B2B, el mayor ingreso fue por datos, donde recaudaron 82 millones de dólares, con un incremento de 9 por ciento, año contra año. Algar Telecom cerró el trimestre con 120 mil clientes B2B, lo que suponen un alza de 18.2 por ciento en este trimestre, impulsado principalmente por crecimiento en la adopción de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
En el reporte trimestral, el operador destacó que los ingresos minoristas de banda ancha crecieron un 11 por ciento en comparación con el mismo trimestre del 2018, potenciados por un mayor número de clientes de fibra óptica, lo que superó ya un 50 por ciento de las ventas del segmento B2C.
En esta unidad llegó al 30 de septiembre con 563 mil clientes de datos (-3.1%), 714 mil usuarios de telefonía fija (-5.2%), 1.4 millones de suscriptores de telefonía móvil (+15.9%) y 73 mil usuarios de TV de paga (-17.3%).
Según detalla en su balance, Algar Telecom cuenta con 77 mil kilómetros de fibra óptica, con aproximadamente 66 mil kilómetros de capilaridad y acceso en el sureste, sur, medio oeste y noreste del país y 11 mil kilómetros de cable submarino.