lunes, marzo 20, 2023
HomeDPL NEWSLos hombres más ricos del mundo compiten por viajar al espacio

Los hombres más ricos del mundo compiten por viajar al espacio

El pasado fin de semana, Richard Branson, dueño de Virgin Galactic, se robó los titulares por haber volado a 85 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, convirtiéndose en el primer multimillonario en viajar cerca del borde del espacio exterior en su nave SpaceShipTwo.

Sin embargo, la carrera por conquistar los vuelos comerciales al espacio se encuentra en un momento bastante interesante, que se ha convertido en una verdadera lucha entre multimillonarios.

Jeff Bezos está listo para hacer “un verdadero viaje espacial” 

Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon, acaba de obtener la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para ejecutar su primer viaje en un cohete tripulado, programado para el 20 de julio.

Entre la tripulación se encuentran Jeff Bezos y su hermano Mark, junto a otros tres pasajeros. El último asiento en el vuelo inaugural de Blue Origin se subastó por 28 millones de dólares, aunque el nombre del comprador no ha sido revelado.

Si bien Branson venció a Bezos en términos de tiempo, hay mucha controversia respecto a si el vuelo de Virgin Galactic puede ser considerado o no un viaje al espacio.

A través de sus redes sociales, Blue Origin aprovechó el momento para desacreditar a su rival con una infografía en donde afirma que la nave espacial de Virgin es en realidad un “avión de gran altitud”.

También señaló que no fue un verdadero viaje espacial porque no cruzó la Línea de Kármán, un límite imaginario a 100 kilómetros sobre el nivel del mar que muchas autoridades reconocen como el borde del espacio.

“Desde el principio, New Shepard fue diseñado para volar por encima de la línea de Kármán (…). Para el 96 por ciento de la población mundial, el espacio comienza 100 km arriba de la línea Kármán que es reconocida internacionalmente. Sólo el 4 por ciento del mundo reconoce un límite inferior de 80 km o 50 millas como el comienzo del espacio exterior. New Shepard vuela por encima de ambos límites. Uno de los muchos beneficios de volar con Blue Origin”, explica el tuit de Blue Origin.

Esta publicación se ha vuelto viral en redes sociales y es una clara evidencia de la rivalidad entre ambos magnates, aunque públicamente las declaraciones se disfracen de “amistad competitiva”.

Elon Musk también tiene un boleto para su primer vuelo al espacio

Elon Musk y Richard Branson son buenos amigos. Branson asegura que también piensa subirse a una nave de SpaceX en el futuro.

Elon Musk es otro de los multimillonarios que piensa subirse a una nave espacial muy pronto. Según informa The Wall Street Journal, el CEO de Tesla y SpaceX ya compró su propio boleto y se encuentra en la lista de espera para obtener un asiento a bordo de la nave de Virgin Galactic.

Aunque la compañía de Musk (SpaceX) también está trabajando por llevar turistas al espacio, no se considera un competidor directo de Virgin Galactic, ya que la propuesta de valor de la empresa de Branson se basa en los viajes suborbitales.

SpaceX ya tiene programada una misión de 10 días para realizar un verdadero vuelo orbital con pasajeros a bordo que visitarán la Estación Espacial Internacional.

Virgin Galactic dijo que logró recaudar hasta 80 millones de dólares en ventas y depósitos de sus boletos que se han vendido en 250 mil dólares cada uno. Se espera que los viajeros de Blue Origin paguen alrededor de 500 mil dólares, mientras que un boleto para una misión tripulada de SpaceX costará alrededor de 55 millones de dólares. 

Por ahora, el turismo espacial es un negocio incierto y no se sabe qué tan rentable será en el futuro. No obstante, los tres ejecutivos más importantes del mundo ven un gran potencial, en especial entre la comunidad de millonarios, que probablemente serán los únicos afortunados en cumplir el sueño de salir del planeta Tierra.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS