Prensa Equinix
Por toda Europa la gente utiliza la inteligencia artificial a diario, pero la mayoría no es consciente de ello, según una nueva investigación de Equinix, la compañía de infraestructura digital del mundo®.
Desde usos cotidianos como las búsquedas en Google y los dispositivos de salud, hasta beneficios menos visibles como el descubrimiento de medicamentos o la planificación de pensiones, la IA ya está integrada en la vida diaria. La mayoría de los españoles se siente segura de entender cómo funciona la IA (56%), pero solo el 36% reconoce que utiliza servicios o aplicaciones impulsados por IA a diario. Un 13% incluso afirma que nunca los usa, lo que revela una clara brecha de conocimiento en la comprensión pública de esta tecnología emergente. Estos resultados revelan que los españoles son los usuarios más confiados y habituados a la IA en Europa, con más del 25% utilizándola varias veces al día, muy por encima de la media del 21%.
La encuesta —que incluye respuestas de 6.000 personas en España, Alemania, Finlandia, Suecia, Suiza y Reino Unido— revela que un sorprendente 77% de los habitantes de la región no está preocupado por el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad. De hecho, más de la mitad de las personas ya se siente segura con la IA, lo que, comparado con los niveles iniciales de confianza en innovaciones pasadas como Internet o el teléfono móvil, sugiere que la IA será la tecnología de adopción más rápida de la historia moderna. En España, la confianza se dispara: el 82% de los encuestados afirma no sentir miedo ni preocupación por la IA, y solo un 5% declara abiertamente temerla.
Bruce Owen, presidente de Equinix en EMEA, señala: “La IA ya está en tu bolsillo, en tu muñeca y en tu bandeja de entrada, pero estos datos demuestran que la mayoría de la gente no lo sabe. Si queremos aprovechar el verdadero potencial de la IA, necesitamos una mayor comprensión de cómo ya la estamos utilizando. La innovación empieza por la educación.”
“Las plataformas de IA pueden ahora diseñar moléculas para medicamentos que llegan a ensayos clínicos en menos de 18 meses, en lugar de varios años; permiten que los termostatos inteligentes aprendan rutinas diarias y la intensidad de carbono de la red para ahorrar energía y costes; e incluso mejoran la calidad alimentaria, optimizando procesos de producción y reduciendo el desperdicio.”
“Ninguno de estos avances sería posible sin la infraestructura que los conecta. En Equinix conectamos a personas de todo el mundo, pero la conexión por sí sola no es suficiente. La confianza sin un verdadero entendimiento puede ralentizar la adopción y limitar el potencial de la IA para transformar la salud, la economía y la sociedad. Ahora es el momento de que gobiernos e industria prioricen la educación en IA junto al desarrollo de infraestructuras, para que la innovación se adopte con claridad y no con confusión”, ha precisado el directivo.
Históricamente, toda gran innovación ha enfrentado incertidumbre e incomprensión, desde la llegada de Internet hasta los teléfonos que ahora llevamos siempre encima. Sin embargo, cada una de estas tecnologías se ha convertido en una parte esencial de cómo vivimos y trabajamos. Han impulsado una enorme innovación e impacto en áreas vitales de la sociedad, como las comunicaciones, la salud, el entretenimiento y más.
Con la confianza de los consumidores en la IA superando ya las tendencias históricas, los datos sugieren una oportunidad para una nueva era de innovación. Para cumplir este potencial, ahora es esencial aumentar la comprensión de qué es la IA, cómo funciona y qué está haciendo ya por nosotros.
Otros hallazgos clave de la investigación revelan:
Más de la mitad de los encuestados de EMEA (56%) se siente segura de entender cómo funciona la IA..
La confianza varía notablemente según la edad: el 72% de los menores de 35 años se siente seguro, frente al 41% de los mayores de 55.
Existe una brecha de género significativa: el 62% de los hombres declara confianza en la IA frente al 50% de las mujeres.
4 de cada 5 (77%) consumidores de EMEA no se sienten preocupados ni temerosos por el creciente papel de la IA en la sociedad.
Un tercio (33%) de los consumidores de EMEA afirma utilizar servicios o aplicaciones impulsados por IA a diario, y una cuarta parte (25%) la usa varias veces por semana.
La Era de la Inteligencia ha llegado, y la IA es una parte clave de ello. Pero la IA no vive en silos. La IA distribuida ya está redefiniendo industrias, acelerando el descubrimiento y desbloqueando posibilidades infinitas. Pero la innovación no puede prosperar sin un mayor conocimiento público que garantice que la tecnología sea accesible, aceptada y utilizada de forma eficiente a gran escala.
Con más de 120 centros de datos en EMEA, Equinix proporciona la base para la IA y los beneficios que puede aportar a la sociedad. Una infraestructura segura, interconectada y de baja latencia permite que la IA cumpla su promesa. Para seguir avanzando, Equinix ha lanzado recientemente un AI Proving Ground global, que ofrece a las empresas un entorno dinámico para colaborar con los principales socios tecnológicos de IA, probar soluciones conjuntas, reducir riesgos y acelerar el tiempo de llegada al mercado.