Este jueves 5 de enero arranca el Consumer Electronics Show (CES) 2023, organizado por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA, por sus siglas en inglés), una de las ferias tecnológicas más importantes a nivel mundial.
Por ello, en el día de medios previo al arranque del evento en Las Vegas, el Vicepresidente de Investigación de la CTA, Steve Koenig, compartió las tendencias que hay que seguir en esta edición de la feria tecnológica comercial.
Relacionado: Tendencias tecnológicas que esperamos ver en CES 2023
Koenig proyecta que la tecnología empresarial impulsará la innovación y ayudará al mundo a salir de la recesión en la que está inmerso. Y vaticinó que esta disrupción es independiente de la escala, ya que puede provenir e impactar tanto a las empresas grandes como a las pequeñas y medianas (pymes).
Metaverso
Tal como lo anticipamos en DPL Tech, una de las principales tendencias que dominará CES 2023 será el metaverso. El ejecutivo prevé la llegada del metaverso como servicio y el metaverso de las cosas, en lo que concibe como la forma definitiva de combinar palabras en boga.
“El metaverso está más cerca de lo que piensas”, dijo, y especificó que, aunque es un término especulativo, se trata de una tendencia real, incluso cuando ha sido recibido con cierto escepticismo.
Predicciones DPL News 2023 | Políticas digitales y TIC pueden contribuir al entorno económico
Escasez de fuerza laboral cualificada
Koenig vaticinó que las organizaciones recurrirán a la robótica y la Inteligencia Artificial (IA) para paliar la escasez de fuerza laboral cualificada y otras cosas que han escaseado en la era pospandémica.
El ejecutivo detalló que, tan sólo en Estados Unidos, hay un déficit de 10 millones de trabajadores cualificados y, adicionalmente, las empresas no pueden contratar suficientes trabajadores.
Vulnerabilidad del ecosistema tecnológico
Finalmente, Koenig aseguró que la economía digital será el sustento de toda la economía global, aunque advirtió que la recuperación es incierta por la incapacidad de anticipar el impacto de la recesión en la cadena de suministro tecnológica, ya que esta sigue siendo vulnerable, como lo demuestra la situación actual de China.
El ejecutivo pronosticó que la recesión de 2023 traerá innovaciones análogas a las que trajo la crisis inmobiliaria de 2008-2009, como las aplicaciones industriales 5G y el Internet de las Cosas, la inteligencia conectada, los sistemas autónomos y la computación cuántica.