Lineamientos de mejora regulatoria, uno de los desafíos de León-Suárez en un nuevo periodo frente a la Citel

El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reeligió a Óscar León-Suárez como secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) hasta el 2027.

Para la reelección fue determinante la decisión unánime de apoyo de la junta directiva (COMCITEL) compuesta por las autoridades de los ministerios y reguladores de tecnologías de la Información y Comunicaciones de Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

De acuerdo con un comunicado, “los 34 Estados miembros de la OEA/Citel, así como sus 103 miembros asociados reconocen el fortalecimiento que Oscar León-Suárez ha liderado para fomentar la transformación digital en zonas desatendidas, uso de las telecomunicaciones/TIC como herramienta para la inclusión digital, desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, utilización del espectro radioeléctrico y creación de un entorno habilitador para las inversiones en las TIC en las Américas”.

En diálogo con DPL News, Óscar León-Suárez detalló que uno de los proyectos que tienen en Citel para el próximo periodo es la elaboración de lineamientos de mejora regulatoria. Explicó que ya están avanzando en mesas de trabajo para lograr consensos entre los 34 países y 27 empresas del sector que están participando de la discusión. Según afirmó, el proceso podría durar un año de debates hasta que sea finalmente aprobado en la Asamblea General de la OEA.

LACNIC 39 | Operadores deben prepararse para el streaming en vivo

“Buscamos las mejores prácticas, que sean recomendaciones tangibles y lo más concretas posibles, y haremos un acompañamiento para que los países lo implementen”, agregó.

Por otro lado, destacó el trabajo que están desarrollando con las recomendaciones para impulsar la conectividad en zonas rurales. “Es importante el acompañamiento técnico que estamos haciendo en varios países para el ajuste de políticas pública y regulatoria para impulsar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en zonas apartadas”, sostuvo el especialista.

Dijo que estos 21 lineamientos para avanzar en la transformación digital ya lo están implementado algunos países: Ecuador adoptó el 80 por ciento de las recomendaciones, mientras que República Dominicana ya está trabajando en una hoja de ruta para implementarlo y Paraguay está iniciando. La meta, según León-Suárez, es acompañar a dos/tres países adicionales por año para que implementen estas mejoras.

Haciendo un balance de los años que estuvo frente a la Citel, León-Suárez destacó el desarrollo de alianzas público-privadas a través de la Alianza TIC 2030, que han permitido desarrollar proyectos complejos como equipar 92 escuelas en el Caribe, otorgando el componente de formación docente a más de 7 mil 700 docentes. También se entrenó en el uso seguro y responsable de Internet a más de 600 mil niños y adolescentes.